Información, Datos, Respuestas y Soluciones a problemas de la vida diaria

Cuál es el género musical y los integrantes de Ghost
El género musical de Ghost es: heavy metal y hard rock.

Tiene su origen en Linköping, Suecia y se formó en el año 2010.
Los miembros del grupo son: Papa Emeritus IV y Nameless Ghouls.
Los antiguos miembros del grupo son: Martin Persner, Simon Söderberg, Mauro Rubino, Martin Hjertstedt y Henrik Palm.
Relacionado...
- Cuál es el género musical y los integrantes de Ghost Dance
- Cuál es el género musical y los integrantes de Musical Youth
- Cuál es el género musical y los integrantes de Diabulus in Música
- Cuál es el género musical y los integrantes de Amatria
- Cuál es el género musical y los integrantes de Bobbysocks
Ghost: cómo un grupo que ocultó las identidades de sus miembros llegó a la cima del rock
La banda sueca alcanza el número uno en ventas mundiales con su nuevo disco, ‘imperia’, que presenta en concierto en españa. hablamos con su líder, tobias forge, de religión, putin y del futuro del ‘heavy metal’.
En los conciertos que Ghost está llevando a cabo por Europa (anoche tocaron en Barcelona y este domingo llegan a Madrid), dentro de la gira de presentación de Impera (2022), su último disco, Tobias Forge (Linköping, Suecia, 41 años) recorre el escenario de un lado a otro con traje de cuero negro y camisa decimonónica, la cara maquillada como el Joker, entre pirotecnia, luces y confeti. También hay música de guitarras afiladas, claro. Los expertos en la escena dicen que hay pocas experiencias más intensas estos días en el rock que ver en directo a este grupo sueco de formación cambiante (durante un tiempo se rumoreó que hasta Dave Grohl, productor de su primer EP en 2013, había tocado baterías en algún directo). “Te pueden gustar más o menos los discos, pero su forma de afrontar el espectáculo del rock y el profundo impacto que han tenido les convierten en una banda relevante y total. Si hay un grupo heredero de toda la parafernalia con la que Kiss o Alice Cooper se hicieron inmortales, son ellos”, confirma el periodista y director en España de la prestigiosa revista Metal Hammer, David Rodrigo, recordando que el grupo tiene ya dos premios Grammy en su haber. Otros datos corroboran esta opinión: además de portadas en todas las publicaciones del sector, Ghost ha sido número uno en las últimas semanas en los mercados importantes: Suecia, Alemania, España y, sobre todo, Estados Unidos y Reino Unido, donde la banda llena estadios. Añade 15 millones de escuchas en la plataforma Spotify al sencillo Call Me Little Sunshine en solo tres meses.

Es sábado por la mañana y Forge, padre de familia y esposo además de líder metalero, responde a un Zoom de audio desde un hotel en Oslo, Noruega, donde el grupo dará un concierto por la noche, dentro de la gira Imperatour 2022. Pocos minutos antes de la entrevista, el pasado 30 de abril, desde la oficina del representante confirman que no habrá posibilidad de que se active el vídeo y podamos verle sin máscaras ni maquillajes.
El recuerdo musical más intenso de Forge está asociado al disco Purple Rain (1984), de Prince, y a ver a Kiss tocando en un programa de la televisión sueca con el olor a la laca que usaba su hermano mayor pegado a las narices. Hasta hoy ha publicado con Ghost cinco álbumes con canciones de metal sinfónico y toques pop. “Si me hubieras preguntado de niño qué quería ser de mayor, habría dicho que una estrella del rock. Una de mis primeras bandas preferidas fue Twisted Sister. Eran como un grupo de grandes éxitos rock y su canción I Wanna Rock me influyó mucho: describía lo que yo era y sentía. Nunca he querido dedicarme a otra cosa. Yo tenía solo tres años, pero ya me pasaba el día rodeado de adolescentes, los amigos de mi hermano mayor. Me encantaba cuando sus novias se reían de mis chistes; me llevaban a conciertos y a fiestas. Les entretenía. Esa sensación me llenaba y creo que por eso hago lo que hago”, cuenta.
Pregunta. ¿Le importa tanto conectar con la gente joven porque teme por la supervivencia del rock?
Respuesta. El rock con el que crecimos los de mi generación sí está muriendo. Simplemente, porque la gente y las bandas están muriéndose o ya han muerto. Pero el estilo musical continuará influyendo a nuevas bandas, porque la forma de expresión en sí misma es estimulante. Aunque sin duda lo que dice es el principal reto mental para muchos fans del rock, incluyéndome a mí: somos nostálgicos y por tanto tenemos reparos con las nuevas bandas. Sin embargo, es importante que permitamos que surjan. Y eso es lo que espero lograr después de 12 años girando: que algunos de estos chicos que han estado viniendo a los conciertos acaben agarrando una guitarra o una baqueta, en lugar de ponerse a programar, ya sabes, hip hop o lo que sea. Me encantaría ver que la música analógica se reproduce de nuevo en el futuro, con suerte en algún tipo de estilo similar al rock o al punk.

Como buena banda sueca que se precie, escuchar la música de Ghost es un cruce entre muchas cosas. A las guitarras afiladas del heavy metal de los años 80 han sabido infundirle cierto nihilismo grunge, los riffs pesados de Metallica y hasta el brillo disco-pop de Abba o el gusto por la inmediatez de los Beatles. Pero solo con música un grupo no se hace tan grande. Hace falta una historia propia, una narrativa única que conecte con muchos y en muchas partes. Una estética personal y reconocible en redes. Y alguna tragedia. Vayamos por partes.
Forge es el principal ideólogo de la imaginería poderosa de Ghost, que hace uso de la parte más extravagante de los rituales católicos. Con indumentaria eclesiástica, casquete incluido (su nombre oficial es solidete), en cada álbum Forge va mutando de personalidad. Originalmente fue Papa Emeritus, un antipapa demoniaco, y luego Cardenal Copia, que se convirtió en Papa Emeritus IV hace un par de años. La narrativa también ha ido evolucionando, aunque siempre haciendo uso de la misma estrategia: elementos perturbadores de la realidad se entrelazan con mundos oscuros en un lenguaje popular y accesible, y todo ello con una banda de músicos sin rostro ni nombres, vestidos todos de negro y con máscaras similares.
Hasta 2017, las identidades del grupo se mantuvieron en el anonimato. Mientras que Forge era el tal Papa Emeritus, el resto de los integrantes eran simplemente los Nameless Ghouls (demonios sin nombre). Hoy, por ejemplo, en el Zoom quien responde es Mary Goore, un alter ego que adquirió a finales de los 90 Forge cuando tocaba en el grupo Repugnant. Da la impresión de que para él la música no es tanto una expresión de subjetividad como una búsqueda y transmisión de conocimiento. “La digestión de la realidad siempre me ha resultado más sencilla a través de un filtro y la mayoría de lo que he aprendido ha sido a través de la cultura popular. Yo no he leído libros clásicos, sino que los he visto en películas o he oído hablar de ellos en canciones. Para mí y para cualquiera que sea como yo, resulta más entretenido y ameno consumir la realidad a través de un disco de rock o de un concierto. Aunque entiendo que esto no es para todo el mundo. Me gusta combinar una dosis de escapismo con referencias a los verdaderos horrores de la vida real”.
Precisamente, ese misterio en las identidades que al principio supuso el máximo atractivo de la banda se volvió luego contra su propia esencia, eso tan católico de que “el que mete la mano conmigo en el plato, ese me va a entregar”. O lo que es lo mismo: algunos miembros denunciaron a Forge por temas financieros a un tribunal sueco en 2017. “La querella no ha dañado al grupo, pasará de puntillas en su historia, porque tarde o temprano había que desvelar el nombre del líder. Sin duda, fue un shock saber que Tobias era Papa Emeritus… pero se iba a hacer de todos modos”, opina Rodrigo, que vivió todo el proceso de cerca. Para manejar un grupo de la envergadura de Ghost uno necesita rodearse de gente de confianza; la cuestión es cómo confiar tras una traición.

“Creo que ahora soy más selectivo a la hora de elegir a quién embarco en el proyecto. No creo que eso tenga que ver necesariamente con lo sucedido. Y creo que la mayoría de los artistas, en algún momento, comienzan a protegerse, porque es fácil que las personas intenten usarte… Confianza significa que tienes que aprender a rebajar tus expectativas: puedes confiar en las personas en un nivel del 50%. Con el mito del rock, la gente piensa que todo lo que estamos haciendo es mágico y que todo es para siempre, pero nunca nada es eterno, por lo que es una lucha mantener algo inmutable. He comprendido que la palabra confianza no significa ‘pongo la mano en el fuego por ti el resto de mi vida’. Si piensas eso, ya te anuncio, acabarás herido”, opina Forge.
La importancia del cambio como esencia misma de la existencia, un bien conocido mito presocrático, sirve a Forge también para abordar la situación de Europa en la actualidad. Con la curiosidad que despierta alguien que escribió un disco sobre una plaga dos años antes de la pandemia de la covid-19, con versos como “en tiempos de confusión / en tiempos como estos / creencias contagiosas / propagando enfermedades”, es tentador preguntar hoy por las consecuencias de la relación de fuerzas que vivimos en el mundo actual. “Sé lo que espero: todo dictador tiene un mal karma. Creo en el poder circular y no en el poder lineal. Lo que significa que creo que el mundo sigue girando y la Madre Tierra es cíclica. Estamos viendo la decadencia de un imperio gobernado por un malvado dictador. Y eso espero. Lo que teme es su desaparición y su pérdida de poder, y esto coincide con su deterioro real. Solo espero que la mayoría de nosotros lo veamos, y que suceda cuando aún podamos considerarle a él como enemigo y no al pueblo ruso. Si alguna vez llega el día en que alguien como Alexei Navalny se convierte en el presidente ruso, podremos ver una paz mundial que nunca hemos experimentado. El dictador loco que estamos viendo ahora mismo está envejeciendo. Ahora ladra muy fuerte y puede morder, lo sabemos, pero no es eterno”.
Regístrate gratis para seguir leyendo
O suscríbete para leer sin límites
Más información
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/IBCJVHW2B5BV3J3PSVZ5GFPZ3A.jpg)
Black Sabbath: cómo cuatro parias de Birmingham crearon una nueva religión, el ‘heavy metal’
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/DBNYSRJFKJDLDLSUUPBODB3DOU.jpg)
Los 15 discos de pop y rock que hay que escuchar hoy (febrero 2022)
Archivado en.
- Heavy metal
- Grupos música
- Discos música
- Novedades musicales
- Cursos online
- Inglés online
- Crucigramas & Juegos
- Colecciones

- Francés online
- Italiano online
- Alemán online

Investidura
- Rifirrafe Ayuso
- Daniel Sancho
- Tiempo Puente
- Eurofighter
- Tesoro castillo
- Provincias cercanas
Cultura Música
25 Aniversario
La tienda de La Razón
Lea el periódico en PDF
Stories La Razón
Suplementos en PDF
Promociones
- La Razón México
- La Razón Perú
Ghost, las mejores melodías están en el heavy satánico
El grupo, liderado por tobias forge y cuyos miembros nunca muestran el rostro, ha sido descritos como “metal con un toque abba” y culminan su gira española, de excepcional directo, en madrid.

- Ulises Fuente
Al margen de los focos, en su patio de juegos particular, el heavy sigue evolucionando su sonido en múltiples direcciones, conformando una escena viva e interesante a la que pocos medios prestan atención. Y ahí sobresalen Ghost, un enigmático grupo liderados por el sueco Tobias Forge que juega con la imaginería satánica en todas sus creaciones y que hace de las melodías su mayor baza. Ghost, ganadores de un Grammy, se han convertido en una nueva puerta que se abre desde el heavy al mainstream, una aportación que ya hay quien señala como los herederos de Kiss, con quienes ciertamente comparten su gusto por el disfraz y los hits, pero que los nórdicos llevan unos pasos más allá. El grupo actúa en Madrid y Barcelona dentro de su gira europea. Vale que estamos en Navidad, pero que sea una Navidad heavy.
Más Noticias

Cuando Doña Francisquita es Fernando

Wagner regresa al Teatro de la Maestranza con un "Tristán e Isolda" ilustrado

Wilco, instrucciones para desahuciar un corazón
El grupo basa su existencia en un fuerte anonimato, salvo por el nombre de su líder, Tobias Forge, que siempre ha ocultado su rostro detrás de un avatar de su particular religión. Primero fue bajo el nombre de Papa Emeritus, a los que siguieron Papa Emeritus II y III y después el ancestro de la saga, Papa Emeritus 0. Sin embargo, a este último le ha sustituido el Cardinal Copia, un nuevo aprendiz que debe hacer méritos para ascender a Papa. El grupo siempre transforma el escenario en una iglesia, con la idea de presentar la música como la salvación de los fieles que no acuden a un concierto sino a un servicio religioso. Junto al sacerdote, que es Forge, se presentan unos monaguillos, aunque son llamados los “demonios sin nombre”.
Todos ocultan sus rostros detrás de caretas. Por cierto que, según ha revelado el líder del grupo y principal compositor de las canciones en alguna ocasión, los músicos que le acompañan en el estudio no son los mismos que van de gira. De hecho, se sabe que al menos en un concierto, nada menos que Dave Grohl, batería de Nirvana y líder de Foo Fighters, ha actuado detrás de la careta de un demonio sin nombre. Grohl les produjo el EP de 2013 “If You Have Ghost”. Todos han logrado mantener el anonimato, salvo el propio Forge, que se vio obligado a revelarla cuando antiguos miembros de Ghost le demandaron para reclamarle royalties.
Otro de los asuntos que han generado debate es su filosofía y estética satánica, que Forge encontró como defensa o más bien como reacción a una infancia marcada por una educación estricta y carente de sentimientos impregnada de supuesto cristianismo. Profesores de escuela iracundos y una madre adoptiva cruel, amén de acoso escolar de sus compañeros de clase le convirtieron en un chico solitario que buscaba una narración, una respuesta. La halló en las lecturas de cuentos de terror, ficciones como el “Necronomicon” y, claro, en la imaginería de los grupos que admiraba como Mötley Crüe o Mötorhead.
En lo musical, algunos han descrito su estilo como un heavy con toques de ABBA. Quizá esto sea un poco exagerado, pero su estilo de rock orientado a estadios, ese género que en los 90 se llamó AOR, incluye toques de psicodelia, rock progresivo y hasta algunos ramalazos de bandas sonoras. La cuestión es que para el oyente no acostumbrado o que rechace el heavy, las canciones de Ghost son más que audibles, en parte porque nunca trabajan con productores de ese género. Su último álbum, “Prequelle” incluye algunas de su sus mejores canciones, como “Rats” o la sorprendente “Dance Macabre”, un temazo con aires casi de música disco. Mención aparte merece su directo, poderoso y virtuoso a partes iguales, pero no de la clase de pericia técnica que aburre, sino que busca la melodía, la emoción y que va al grano de los temas.
Ahora en Portada

¿Es rentable organizar un Mundial? Esto es lo que le costará a España y los empleos que generaría
El psn realiza el primer "pago" a eh bildu: la reforma de las normas de convivencia de los navarros, óscar puente entra en el núcleo duro que negociará la investidura.

Sánchez arrastra al PSOE a la amnistía
Tragedia en Murcia
El Ayuntamiento de Murcia aparta cautelarmente a los funcionarios que intervinieron en el expediente de 'Teatre' en 2022
Así fue el increíble ataque nocturno de ucrania que sorprendió a las tropas rusas en crimea.

Periodicotool
Blog de noticias

¿Qué tipo de música canta Ghostemane?
¿ghostemane es rap mumble, ¿quién inició el rap horrorcore, ¿es lil yachty un rapero mumble, trampa metálica, ¿qué género es la morgue de la ciudad, ¿qué es la música trap metal, ¿el esposo del cadáver es trap metal, logotipo de ghostemane, ¿es eminem un rapero horrorcore, ¿es mac miller un rapero mumble, ¿dababy es un rapero mumble, artista de la amapola.
Las canciones que Eric Whitney hace bajo el nombre de Ghostemane son lacerantes y distorsionadas, y se inspiran en la energía machacona del hardcore, la atmósfera turbia y los flujos de tresillos del hip-hop de Memphis, y el ala escabrosa e inductora de ansiedad de la música electrónica. Esta combinación no parece estar preparada para el consumo masivo, especialmente si se cree, como Whitney, que hay una ausencia “de agresión y emoción” en la corriente principal del pop. Pero el cantautor, rapero, productor y multiinstrumentista, que construyó su carrera de forma independiente, acumula ahora más de 40 millones de streams al mes en todo su catálogo, por lo que sus responsables pasaron gran parte de 2019 y 2020 en extensas negociaciones con una gran discográfica sobre un posible contrato discográfico.
“Al principio, ni siquiera sabía si quería hacer” un acuerdo con una gran discográfica, dice Whitney. Pero vio que pocos artistas llenan estadios y disfrutan de una presencia global como artistas independientes. “Cuando empezó a hacerse realidad, y nos vendieron este sueño y este plan de lo que iba a suceder, me entusiasmé con la idea”, continúa Whitney. “Este es el siguiente paso”, se convenció.
GHOSTEMANE – Mercury [Underground/Mumble Rap]
Kool Keith dice que inventó el horrorcore, y aunque la línea de tiempo puede estar fuera de lugar, definitivamente llevó el género en nuevas direcciones. Tras el hip-hop alternativo de 1996, Dr. Octagonecologyst, Keith tomó el manto de Dr.
Una nueva generación de raperos “mumble” se está dando a conocer rápidamente. Future, Lil Pump, Lil Yachty, Lil Uzi Vert y Cardi B son solo algunas de las mayores estrellas de la escena, que lideran la nueva ola de la cultura del rap a la vanguardia de las listas musicales.
En los últimos años, el rapero de Florida ha logrado reunir una gran cantidad de atención en la escena del trap moderno, en gran parte debido a que su sonido abarca influencias desde el industrial hasta el hardcore, todo el camino hacia el rap de Memphis que fue todo envuelto en una estética de metal negro.
Su mencionado y popular sencillo provenía de su álbum Plagues de 2017 y aunque el disco mostraría mucho potencial para el joven artista debido a su estilo singularmente oscuro, Plagues aún dejaría mucho que desear. Al llegar a 2018 y con su más reciente álbum N / O / I / S / E, había una sensación de optimismo cauteloso de que todos los talentos y cualidades únicas de Ghostemane podrían reunirse y resultar en algo verdaderamente grande.
Desafortunadamente, N / O / I / S / E se queda corto en la mayor parte de su duración, con un elemento que parece frenar a Ghostemane, que es la composición. Su décimo lanzamiento cuenta con una gran producción, posiblemente una de las mejores, pero la esencia de cada canción no está tan desarrollada como podría ser, lo que es una pena.
Formado por el antiguo vocalista de punk ZillaKami y el rapero de Harlem SosMula, City Morgue es uno de los grupos que lideran la ola de “trap metal”. Su música rap-rock es lírica y sonoramente agresiva, y se inspira en bandas de metal alternativo como Slipknot y grupos de hardcore como Title Fight.
El trap metal (también conocido como ragecore, death rap, trap industrial y scream rap) es un género de fusión que combina elementos de la música trap y el heavy metal, así como elementos de otros géneros, como el industrial y el nu metal.
“DayWalker” (estilizada como “DAYWALKER!”) es una canción del músico estadounidense Machine Gun Kelly con Corpse Husband que fue lanzada el 12 de marzo de 2021. Es una canción de trap metal y tecno-punk producida por Kelly, BazeXX, y SlimXX con crédito de escritura adicional por Corpse Husband.
La fusión de trap y metal de Ghostemane le hizo ganar popularidad en SoundCloud. En 2018, Ghostemane lanzó su séptimo álbum de estudio, N/O/I/S/E, que fue muy esperado en la escena musical underground[13] debido a su fuerte influencia del industrial y el nu metal.
Eric Whitney nació el 15 de abril de 1991 en Lake Worth, Florida, de padres neoyorquinos[14] Whitney creció en West Palm Beach, Florida. En su adolescencia, se interesó principalmente por la música hardcore punk. Aprendió a tocar la guitarra y actuó en varias bandas,[15] incluyendo Nemesis y Seven Serpents.[10][16] También jugó al fútbol mientras estaba en el instituto, diciendo que fue prácticamente obligado por su padre, que murió cuando Whitney tenía diecisiete años.[14]
Antes de su carrera musical, Whitney trabajó en varios puestos de ventas B2B.[14] En 2015, Whitney se mudó a Los Ángeles, California, debido a que no prosperaba musicalmente en el sur de Florida. También dejó su empleo[15] Al encontrarse con JGRXXN, Whitney se unió a su colectivo Schemaposse, que incluía a artistas como Craig Xen y Lil Peep[17].
El rapero Eminem, influenciado por el horrorcore, también recibió publicidad negativa a raíz de la masacre y ha hecho referencia a ella a lo largo de su discografía.
El rapero, de 26 años, tenía una voz afín, un sonido aventurero y un interés por las luchas más duras de la vida. Mac Miller murmuraba. Sus palabras se entremezclaban, se mezclaban y llegaban a un graznido de garganta entrecortada. La portada de GO:OD AM de 2015 lo mostraba en medio del bostezo, lo que parecía su estado habitual.
DaBaby tiene una voz única que es cautivadora. En este álbum, se aleja del flujo básico entrecortado que es común en la música trap y añade algo de complejidad con sus esquemas de rima y cadencias. No murmura, sino que habla con claridad y seguridad.
Eric Ghoste, alias Ghostemane, está encantado de entrevistar a Dylan Walker, líder de los experimentalistas de noise-grind Full of Hell. “Soy fan de vosotros desde creo que 2014 o 2013 o algo así”, comenta entusiasmado a Walker a través de Zoom. “Yo era el tipo del público -en serio-“.
Fue el LP debut de Full of Hell en 2011, Roots of Earth Are Consuming My Home, el que le enganchó. “De hecho, una exnovia me puso a ello, y estoy en deuda para siempre con ella por eso”, dice Ghoste. “Lo que pasa es que, en aquella época, yo era más o menos un chico elitista del hardcore – eso es, sólo hardcore, no me interesa el metal, no me interesa nada más, sólo ser un capullo en los conciertos, sólo cabeza afeitada, chico estúpido de veintipocos años”. Full of Hell le ayudó a abrir los ojos a otras formas de música extrema.
Unos años más tarde, en enero de 2017, cuando estaba visitando a su primo en Brooklyn, Ghoste finalmente pudo ver a Full of Hell en vivo, abriendo para la banda sueca de death-metal Entombed A.D., liderada por el difunto y gran vocalista fundador de Entombed, L.G. Petrov, en el bar Saint Vitus. La experiencia le hizo descubrir algo dentro de él: el deseo de hacer ruido.
Posts Relacionados

Publicada por José Manuel Montes
Hi, soy José Manuel Montes, periodista deportivo. Ver todas las entradas de José Manuel Montes
Portada » Bandas Sonoras » Bandas Sonoras de películas
Banda sonora de Ghost, más allá del amor

Y es que gracias al buen hacer de sus protagonistas, Patrick Swayze y Demi Moore , además de una historia de lo más original y el añadido de Whoopi Goldberg en el papel de Oda Mae Brown como una secundaria de lujo, Ghost se ha convertido en una de las mejores películas 'mainstream' de la década de los 90.
No obstante, además de la parte más técnica de la película y las interpretaciones, Ghost también permanece en nuestra memoria gracias a una banda sonora que recorre las escenas más románticas del largometraje .
La B.S.O. (banda sonora original) de Ghost fue compuesta por el veterano Maurice Jarre , pero la película también incluye la canción instrumental Unchained Melody de Alex North , que aunque originalmente fue compuesta en 1955... diez años después, en 1965, fue retocada por los Righteous Brothers , ya con letra.
Si queréis escuchar las canciones incluidas en esta excepcional banda sonora, aquí tenéis la oportunidad de hacerlo:
Banda Sonora de Ghost, más allá del amor
Canciones de Ghost
- Unchained Melody (The Righteous Brothers) - 3:37
- Ghost - 7:24
- Ditto - 3:19
- Carl - 4:06
- Molly - 6:17
- Unchained Melody (Orchestral Version) - 3:59
- End Credits - 4:17
- Fire Escape" (bonus) - 3:12
- Oda Mae & Carl" (bonus) - 3:58
- Maurice Jarre Interview" (bonus) - 9:51
Sinopsis de Ghost
Una pareja de enamorados (Sam y MOlly) ve truncada su felicidad cuando él es asesinado por un ladrón. La necesidad de salvar la vida a la chica hace que él permanezca en la Tierra en forma de fantasma e intente advertirla del peligro que corre. Su único medio de comunicación es una alocada vidente.
Trailer de Ghost
- 1990: 2 Oscars: Mejor actriz sec. (Goldberg), guión original. 5 nom., incl. Película
- 1990: Premios BAFTA: Mejor actriz sec. (Goldberg). 4 nom, incl. Guión original
- 1990: Premios Globo de Oro: Actriz sec. (Goldberg). 4 nom., incl. Película comedia
- 1990: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión origina

MÚSICA RELACIONADA

Gen V: Banda Sonora y Canciones del spin-off de The Boys

The Creator: Banda Sonora y Canciones de la película de ciencia ficción

Saw X: Banda sonora y canciones de la película de terror con el regreso de Jigsaw

Banda Sonora de 'Nowhere'

'The Continental: From the World of John Wick': Banda Sonora y Canciones

Los asesinos de la luna: Banda Sonora y Canciones de la película de Martin Scorsese

'La Mesías': Banda Sonora y Canciones de la serie de Los Javis

'La rueda del tiempo': Banda Sonora y Canciones de la serie de Amazon Prime

Misterio en Venecia: Banda Sonora y Canciones de la película de misterio de Hercule Poirot


Banda Sonora Unchained melody (Ghost) – Righteous Brothers. Escuchar música de la película
Ghost (La Sombra del Amor) es una película que relata una historia de amor preciosa y encantadora, de la que podemos encontrar una fantástica canción que captura la esencia de esta historia tan triste como preciosa. La canción de la que estamos hablando es nada más y nada menos que Unchained Melody de Righteous Brothers.
Esperamos que hayas disfrutado escuchando música de la banda sonora de Unchained melody (Ghost) – Righteous Brothers
El amor en estado puro, el amor más allá de la muerte. Ese es el argumento de Ghost otra de esas películas imborrables que pasan de vez en cuando y que los aficionados al cine ven una y otra vez.
Si algo hay que destacar de la película es la maravillosa canción que sirve para ilustrar uno de los momentos más románticos de la cinta. Se trata de Unchained Melody, de Righteous Brothers.
La banda sonora , que además de esta canción incluye en torno a diez temas firmados por Maurice Jarre, se ha convertido en una de las bandas sonoras más vendidas de las historia del cine. Desde el estreno de la cinta, el público adoró el trabajo musical de la película y pronto comenzó a sonar en cientos y cientos de hogares y ha sido utilizada para actos públicos, bodas, etc.
Unchained melody fue escrita originalmente en 1955 por Alex North para formar parte de la película Unchained. Diez años después los Righteous Brothers realizaron su propia versión, que fue la que finalmente llegó a ser incluida en el metraje de Ghost, lo que la llevó a convertirse en una de las canciones de amor más populares del mundo para siempre.
Escucha más música de bandas sonoras de otras películas:

En Planeta Musik , además de escuchar música online , consultar los mejores libros de música o leer artículos sobre música en nuestro blog .
Esta entrada tiene 0 comentarios
Deja una respuesta cancelar la respuesta.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Correo electrónico *
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Comentario *
Aviso legal y condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies | Copyright Planeta Musik | 2023 | All Rights Reserved | Esta Web utiliza afiliados

¿Todavía no conoces el Foro de PlanetaMusik?
Puedes leer las aportaciones de los participantes del foro , crear los debates que desees o responder en los debates que ya están abiertos.
No volver a mostrar este mensaje
Este sitio web utiliza cookies
Resumen de privacidad.

GHOST: “Nuestro mensaje es el mismo que el de la iglesia católica: si no haces lo que decimos arderás en el infierno”. (AUDIO Y TEXTO)
¿Cuál es la intención con la que formasteis GHOST? Lo primero que hace la banda es sorprender: esperas a un grupo de metal extremo, por la imagen, pero recibes a una banda de rock clásico a la vieja usanza.
“Básicamente, la idea era combinar la música rock clásica, por así decirlo, con el horror. No se que fue lo que vino primero, realmente. La idea fue creada al principio de todo esto, cuando el embrión de GHOST hizo acto de presencia. Después de haber compuesto las primeras dos canciones, nos dimos cuenta de que éstas exigían una cierta imagen, una cierta atmósfera, para ser comprendidas correctamente. Pienso que lo que estamos haciendo musicalmente es lo suficientemente consistente, pero que la imagen visual añade mucho. Es justo lo contrario a lo que pasa con muchas bandas que históricamente se han apoyado en la imagen pero que musicalmente no son tan buenas. Esa idea motivó que hiciéramos lo que hacemos. No estoy hablando de ALICE COOPER o KISS, porque ambos consiguieron unir ambos conceptos de manera muy exitosa y oscura. Lo que nosotros estamos intentando crear es algo que muchas otras bandas han intentado y en lo que han fallado miserablemente porque no eran lo suficientemente buenos. Es un territorio por explorar, realmente”.
“La idea fue hacer música de los setenta con la excepción de que no queríamos sonar low-fi. La mayoría de bandas de doom y stoner quieren sonar low-fi. Quieren sonar poco producidos, mientras que la idea de GHOST es sonar como uno de esos discos muy caros de producir de los años ’70. Eso nos hace diferentes de esas otras bandas que intentan capturar un espíritu de los ‘70”.
Claro. Tener un sonido clásico no tiene que significar necesariamente tener un sonido malo o poco definido técnicamente. En “Opus Eponymous” sonáis como un disco de DEEP PURPLE de 1972. Antiguos pero con medios y recursos para sonar bien. Y creo que también habría que mencionar a MERCYFUL FATE… Lo cual me lleva a la siguiente pregunta: ¿ya eráis todos músicos establecidos en vuestra vida anterior o esta es vuestra primera banda seria?
“Esta es la banda más exitosa en la que hemos estado. Algunos de nosotros hemos tocado juntos durante diez años, de modo que nos conocemos bien, aunque seamos una banda nueva. La mayoría de nosotros llevamos tiempo tocando música. Uno de nosotros lleva desde los años ’70 tocando música en distintas bandas. Hemos tocado mucho y algunos de nosotros hemos tocado mucho juntos. Eso ha influido mucho que hayamos hecho un proyecto musicalmente efectivo como GHOST.”
“Sabíamos desde el principio que esta banda necesitaba tener una imagen muy definida antes de ser dada a conocer. No podíamos hacer lo que todo el mundo hace. Ya sabes: hacer un par de canciones y preparar un par de versiones e irnos a hacer una gira por pubs. Esos primeros pasos que dan otras bandas (y que nosotros mismos hemos dado en muchas otras bandas en las que hemos participado previamente) no podíamos darlos con GHOST. La imagen necesitaba estar ahí desde el principio, igual que el anonimato. Si haces algo anónimamente has de hacerlo bien desde el primer día, porque sino, tal y como tengas la atención de la gente, desde el primer día van a comenzar a investigar para saber quien eres. Habiendo estado en otras bandas antes que en esta hemos podido hacer esto bien hecho. No creo que unos chavales de 18 años hubieran podido sacarlo adelante. No habrían sabido como comportarse y que pasos no debían tomar”.
La banda de shock-rock más reciente que tuvo cierto éxito mediático y comercial fue LORDI, de Finlandia. No obstante, en cuanto pasó la fiebre de Eurovisión y los medios desenmascararon a algunos de sus componentes, la popularidad cayó en picado. ¿Cuál es el elemento más valioso para GHOST? ¿El anonimato o la música?
“Pienso que la música es el elemento más valioso. Nuestra música destaca y es lo suficientemente fuerte como para sobrevivir. No somos una banda mediocre. Sonamos como nada en concreto. Tu hablas de una mezcla entre MERCYFUL FATE y DEEP PURPLE. Vale, si. Queremos sonar setenteros, tener un órgano y esas cosas. Es normal que te recuerde a eso. Pero creo que no hay ninguna banda que suene como nosotros actualmente. Creo que eso es lo que nos hace únicos musicalmente.”
“Si hubiéramos estado expuestos desde el primer día, si no hubiéramos tenido esta imagen, la atención que se ha desarrollado hacia nuestros shows en directo quizá no habría existido. Nosotros escogimos ser anónimos no para generar atención como banda, sino para prestaran atención al show, al concepto. De algún modo, la gente no lo entiende exactamente. No escogimos ser anónimos para gustarle a la gente, y esa es una diferencia importante.”
“Pienso que, con el paso del tiempo, especialmente cuando editemos un segundo y tercer disco y hayamos podido mostrarnos lo suficiente como una banda sólida, a la gente dejará de importarle quienes somos. También pienso que hay una gran diferencia entre que alguien tome una foto de nosotros desenmascarados en el backstage y la publique diciendo “son ellos, son GHOST”. No sería lo mismo que si comenzamos a hacer entrevistas sin máscara y si invitáramos periodistas a nuestra casa. No es lo mismo. Si alguien escogiera exponernos, esa persona quedaría mal, sería el “malvado”. No sería nuestro problema porque nosotros no habríamos hecho nada mal. Si alguien quiere exponernos lo único que va a demostrar es que no cree en esta banda. Va a oponerse a la banda. Va a quedar estúpido. Lo que no debemos hacer nosotros es salir en nuestra propia web diciendo “hey, mirad, somos nosotros y esta es nuestra pizza favorita” (Risas).
Hay un elemento funk / groove en la música, especialmente en “Stand by Him” o “Satan Prayer”, algo que va más allá del rock y bordea la música disco de los años 70. ¿Qué influencias tenéis y que música escucháis regularmente?
“Escuchamos mucha música. La mayoría es rock o orientada hacia el rock, pero va desde el pop bubblegum de los ’60 al rock psicodélico de los ’60. Las bandas de los ’60 como los BEATLES, PINK FLOYD o THE DOORS son una enorme influencia para la banda. ¿He dicho THE DOORS? Pues si, THE DOORS son una gran influencia para la banda. Son los más evidentes, de hecho. Era una banda muy psicodélica, muy directa pese a ser pop. Tenían un sonido extraño.”
“De los años ’70 nos gustan, obviamente, BLACK SABBATH, DEEP PURPLE, LED ZEPPELIN y todas esas bandas. Mucho punk también, como los DEAD KENNEDYS, BLACK FLAG, SEX PISTOLS, BLONDIE…bandas como TALKING HEADS, TELEVISION… Todo eso, combinado con otras cosas, es lo que da lugar a GHOST.”
“En mi caso personal, yo vengo de un background death metalero. Soy un tío de la vieja escuela, del death metal clásico. De eso sale mucho estudio musical, escuchar a bandas como VENOM, NIHILIST, MARDUK…son muchas combinadas las que dan lugar a GHOST. Lo que nos hace sonar como sonamos es que nuestras influencias van desde VENOM a ABBA y por eso tenemos la identidad musical que tenemos”.
“Hay muchas cosas que las bandas de rock no harían y nosotros si. Tenemos arreglos en los que, a media canción, aparece un riff de death metal. Los fans más acérrimos del death metal llorarán “no, no, no, GHOST no son death metal”. Claro que no lo somos. Lo que estoy diciendo es que algunos de los riffs vienen influenciados por el death metal. Es algo que una banda de rock no haría porque no saben una mierda de death metal. Igual que muchas bandas de metal no harían los estribillos que nosotros hacemos porque nuestros estribillos salen de haber escuchado a bandas como ECHO & THE BUNNYMEN o los SMITHS o los BEACH BOYS. La combinación del pop de los 60, el punk de los 70 y el death metal de los ’80 es lo que da lugar a GHOST”.
Versionasteis a THE BEATLES en vuestro primer disco. ¿Habéis pensado en versionar a ABBA en vuestro segundo disco?
“Imagino que has oído algo de nuestra versión de ABBA no?”
La verdad es que no, lo he dicho por decir. Como me has dicho que la influencia va de VENOM a ABBA y sois suecos…he atado cabos en mi cerebro.
“Lo cierto es que hemos grabado una versión de ‘I’m a Marionette’ de ABBA. No la tendremos en el nuevo disco, pero quizá será un tema extra en alguna de las ediciones del disco. No la hemos grabado formalmente, pero hemos grabado una demo recientemente, así que está en los planes. Ya veremos. Es divertido hacer versiones, especialmente si es inesperada. Ver a una banda de groove-stoner tocando “Center of the Universe” es aburrido, es lo mismo de siempre. Desafortunadamente, la mayoría de bandas de rock y metal tienden a hacer versiones que suenan como la original. Eso es aburrido, no es nada divertido. No es lo que pretendemos hacer con GHOST. Queremos coger algo y darle la vuelta. Tampoco queremos destruirlo, pero darle un giro que lo haga irreconocible. Lo mismo pasa con ABBA. La canción, en si misma, es muy oscura. Escúchala. Es rara. Y mola. Encaja con GHOST como un guante. “
“Cuando tengamos ideas así, las llevaremos a cabo. Quizá cogemos la costumbre de hacer una versión en cada disco. Ya veremos”.
¿Tenéis una idea de cuando grabaréis y editaréis el segundo disco?
“Todo el material está compuesto, pero no grabado. Tenemos solo demos de momento. Las canciones están listas, que es lo importante”.
Actualmente estáis girando con un disco que ya tiene dos años de edad. Ahora volveréis a Estados Unidos y haréis los festivales europeos de verano aun con un disco que ya tiene dos años. ¿Os sentís extraños con un disco tan popular cuyos temas ya tienen, al menos dos o tres años?
“Para nosotros, como miembros de la banda, no es la mejor situación. Siempre quieres tener nuevo material en la calle, siempre quieres tocar nuevas canciones y siempre quieres notar el progreso de la banda. La cuestión es que, aunque el primer disco ya es anciano para nosotros, por otra parte la gente está descubriendo ahora ese disco. Los más aficionados al underground lo descubrieron pronto, cuando salió, pero mucha gente nos ha descubierto más tarde y hemos de llegar a esa nueva gente. Estamos intentando lograr el equilibrio entre ambas cosas. Queremos producir nuevo material, lógicamente. De hecho, después de este verano necesitamos sacar un nuevo disco. No queremos seguir girando si no tenemos un nuevo disco bajo el brazo. Queremos darle a la gente lo que merece, entre otras cosas, nueva música.”
“La producción que queremos hacer en directo para la próxima gira requiere que seamos cabezas de cartel y que toquemos en recintos más grandes. Necesitaremos un techo alto y un escenario profundo. Teniendo un nuevo disco en la calle podremos atraer a más gente que quiera ver una novedad como esa. Creo que hay una gran diferencia entre lo que has visto hasta ahora y lo que vamos a hacer este verano. Vieras lo que vieras el año pasado, este verano no verás lo mismo”.
“En España, por ejemplo, vamos a tocar en un festival. Este año será la primera ocasión en la que toquemos a la luz del día, algo que nunca hacemos. Esperamos no tener que hacerlo nunca más, de hecho. Ha de ser algo especial y es lo que queremos hacer este verano”.
Esa era una de mis preguntas: dado que la mayoría de vuestras ceremonias son en recintos cerrados y de noche, debe ser muy raro para vosotros tocar a la luz del día. ¿Es un mal necesario tocar en esos grandes festivales a la luz del día para poder establecer a la banda definitivamente ante grandes audiencias?
“Si y no. Tenemos una idea en mente hace tiempo. La idea se basa en que, si alguna vez tenemos que tocar a la luz del día, tenemos que hacer algo que también sea visualmente atractivo. Cuando nos ofrecieron tocar en los festivales de verano y vimos en que escenarios íbamos a tocar pensamos ‘es un buen momento para intentar algo distinto’.”
“No hemos ido a España aún y no sabemos cuando volveremos después del Sonisphere, de modo que es un buen momento y ocasión para intentar lo que queremos hacer. No se si la gente lo entiende del todo. Pienso que la mayoría de bandas de metal que tocan a la luz del día tienen problemas con el hecho de intentar ser oscuros ante la luz del día. Nosotros vamos a hacer justo lo contrario. La mayoría de fantasmas son blancos, tradicionalmente, no? Pues eso.”
¿Vais a llevar trajes de monje blancos?
“Ya lo verás. Va a ser muy opuesto a lo que has visto hasta la fecha”.
¿Habéis tocado en España en alguna de vuestras vidas pasadas?
“No, la verdad. He estado cerca, pero nunca llegué a España. He ido a título personal en una ocasión. Y tenemos muchas ganas. Va a ser muy divertido. Tenemos muchas ganas de ir porque, desde un punto de vista personal, si atraes a los fans españoles los tienes siempre de tu parte. La mayoría de bandas que conozco que van a España a menudo, están contentísimas. Si se compara con países que tradicionalmente tienen una mala reputación (no diré cuales), España es mucho mejor que otros territorios. Además, hay que tener en cuenta que lo que hacemos es una antítesis del catolicismo, básicamente. Estamos pensando que, realmente, no hemos tocado en muchos países católicos, como Italia, España o Portugal. Estuvimos en Grecia, pero son ortodoxos. Un público muy bueno, pero no es un lugar principalmente católico. Cuando tengamos el disco nuevo iremos a los países mediterráneos, iremos a Sudamérica y América Central y todo eso…”
La blasfemia de GHOST es elegante, no tan brutal como la del black metal. ¿Responde a ciertas convicciones personales a nivel religioso? ¿Lo hacéis solo para crear controversia?
“Probablemente es una combinación de ambas cosas. Al venir de un background metálico…personalmente, llevo escuchando metal blasfemo desde hace 23 años. Para mi, todo lo que es blasfémico o diabólico es mi segunda casa, hable de religión o no. Simboliza la expresión, la vida, la rebelión. Tiene un impacto que resuena con la parte más joven de tu mente. Es algo muy primitivo pero también muy intelectual. Mientras que el cristianismo o equivalentes exigen la estupidez de sus seguidores, porque esa es la idea básica, el satanismo es un simbol de iluminación, intelectualidad y cultivo del conocimiento. Es una paradoja, porque se supone que Satán es maldad, opresión y muerte. Lo que nosotros hacemos no es invertir lo que hace la iglesia. Simplemente hacemos lo mismo que hace la iglesia, pero cambiando algunos elementos. A fin de cuentas, tenemos la cristaleras de iglesia en nuestros conciertos, la figura papal, el humo…el mensaje es el mismo: “si no hacéis lo que digo, arderéis en el infierno”. La táctica de asustar a tus fieles es la misma. Pero desde un punto de vista cultural, lo que hacemos es el satanismo de la cultura pop. Imagino que eres un metalhead, no?”
“El tipo de adoración diabólica al que todos hemos estado expuestos a través de BLACK SABBATH, VENOM o MAYHEM tiene más que ver con el reconocimiento que con otra cosa. Sentirte parte de un movimiento.”
Cuando escogisteis a Papa Emeritus hubo fumata blanca o fue un proceso más ordinario?
“Es divertido que lo preguntes. Si prestas atención, el nombre de nuestro cantante es Papa Emeritus I. Eso implica que habrá un próximo Papa Emeritus. Un Papa Emeritus II, quizá incluso un Papa Emeritus III. En algún punto durante el año en curso, verás fumata negra”.
Estáis teniendo reconocimiento de gente como James Hetfield, como Phil Anselmo de DOWN… ¿Por qué ese reconocimiento? ¿Piensas que tiene algo que ver que GHOST suenen muy similares a las bandas que estos tipos en concreto llevan lustros adorando, como los mencionados MERCYFUL FATE?
“Probablemente. Creo que tenemos un cierto éxito con el público más mayor porque sonamos similares al tipo de música que crecieron escuchando. Pienso que lo que estamos haciendo, si volvemos a la comparación de KISS y ALICE COOPER es…mira, si tienes 40 años y no has estado muy pendiente de lo que ha estado pasando en la música en los últimos años, probablemente no estarás muy familiarizado con el black metal de hace veinte años o no serás un fan de SLIPKNOT. Para un metalhead muy bien educado y enterado de todas las bandas, corrientes y movimientos, lo que nosotros hacemos puede recordar a bandas como MORTUARY DRAPE o DEATH SS. Pero la mayoría de gente no sabe eso, no tienen ni idea. Para ellos es algo similar, algo que evoca un sentimiento similar a ver a KISS en 1977 o a ALICE COOPER en “Welcome to my Nightmare”. Ese es uno de los puntos más importantes. Tener fans famosos no es lo importante, sino evocar sensaciones en la gente de distintas generaciones. Tenemos muchos fans jóvenes, pero es genial que se traigan a sus padres y madres a los shows”.
Texto: Sergi Ramos / Varo Andrés
Comenta esta noticia.

Ya tiene 3 comentarios
- cristian17vigo - 30 de noviembre de -0001 a las 00:00 Chicos, muchas gracias por entrevistar a este grupazo!!! Los conozco desde hace apenas 4 o 5 meses, pero me declaro un fan incondicional de Ghost. No se parece en nada a lo que suelo escuchar (Machine Head, Bullet For My Valentine, Trivium, Lamb Of God...) y quizás por eso me gusta tanto. Accede para responder
- Dolores Stroke - 30 de noviembre de -0001 a las 00:00 Excelente entrevista, espero verlos a la brevedad en Sudamérica, especialmente en Chile Accede para responder
- Lightbringer - 30 de noviembre de -0001 a las 00:00 Interesantísima entrevista. Accede para responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
- Curiosidades
- Lo más nuevo
Ghost: las 7 mejores canciones para unirse a la iglesia satánica de la banda sueca

Tobias Forge, mejor conocido como Papa Emeritus IV y los 7 instrumentistas Nameless Ghouls conforman Ghost , uno de los proyectos más distinguidos del heavy metal contemporáneo, debido al concepto satánico y teatral del proyecto, mismo que ha sido explotado en sus polémicas y evangelizadoras presentaciones en vivo. Es por eso que conmemoramos de la agrupación sueca con una selección de sus mejores canciones.
Las 7 mejores canciones para unirse al evangelio satánico de Ghost
El primer sencillo promocional de "Meliora", la tercera producción discográfica de Ghost , condensa todo el estilo de la banda junto con reminiscencias de Black Sabbath e incluso del rock progresivo de Pink Floyd.
"Square Hammer"
"Living in the night. 'Neath devils torn asunder. You call on me to solve a crooked rhyme..." escuchamos cantar a Papa Emeritus IV al inicio de "Square Hammer", tema que fue considerado por el portal Loudwire como la canción de metal de la década, es la canción ideal para introducirse a la banda.
"Stand By Him"
Con esta canción inició la empresa del evangelio satánico de Ghost a través de MySpace, sitio que fungió como su plataforma de lanzamiento al éxito y reconocimiento dentro de la industria del metal.
"If You Have Ghosts"
El track que da titulo al primer EP de la agrupación, producido por Dave Grohl, por cierto, es un cover de Roky Erickson que se adhiere perfectamente a la esencia y concepto del proyecto.
"Kiss The Go Goat"
En "Kiss The Go Goat". del material "Seven Inches of Satanic Panic" publicado en 2019, Papa Emeritus Nihil hace un retorno a finales década de los sesenta con la adictiva percepción del metal. El sencillo fue lanzado por un video musical que traslada la iglesia satánica de Ghost a la nostalgia de la época.
"Dance Macabre"
La síntesis de ensueño del pop y el metal ochentero se encuentra en "Dance Macabre", segundo sencillo promocional de "Prequelle", cuarto LP de la agrupación, editado en el 2018, canción que invita a agitar las cabezas y bailar frenéticamente a lo largo de este relato de la era de la peste bubónica en la época medieval.
"Life Eternal"
View this post on Instagram A post shared by Su00f3nica (u0040sonica_mx)
Otras Noticias
Vicente Fernández tiene varias canciones con mariachi y muchas son para cuando sientes celos.

5 canciones de mariachi de Vicente Fernández para superar esos malditos celos
Milo J y Bizarrap lanzaron 'Fruto', la tercera canción de su EP 'sin dormir en Madrid'.

'Fruto' de Milo J y Bizarrap: letra y video oficial
La nueva canción de Milo J y Bizarrap 'No soy Eterno' es la tercera canción de su nuevo EP 'en dormir sin Madrid'.

'No soy Eterno' de Milo J y Bizarrap: letra y video oficial

Lumière Noire Musique
Revista Cultural
Ghost la banda metal que gusta incluso a los que no les gusta el rock.

Todo el mundo habla de IMPERA , un disco que hay que mencionar siempre en mayúsculas porque va a ser de esos importantes del año, superventas en algunos países, y démosle unos días a que se ponga a la venta en España para que sea número 1.
Lo primero que hay que decir de Ghost es que son suecos, y por tanto, unos genios de la producción discográfica que trabajan su producto hasta conseguir este excelente resultado. Impera sería su quinto LP de estudio, y no le ha ido mal con los anteriores. Han sido 3 veces número 1 en Suecia con sus tres discos inmediatamente anteriores, siendo disco de Oro y Platino, pero no solamente por ahí, sino que se han colado en Estados Unidos donde fueron #3 con Prequelle (2018), disco nominado al Grammy a mejor album rock 2018 que finalmente ganó The War on Drugs. Resultados económicos a parte, son un grupo de masas especialmente por sus conciertos a los que acuden con una imagen muy especial.
Todavía hay voces que dicen que el rock ha muerto, pero cuando llegan estas joyas musicales es difícil pensar que este tipo de música esté agonizando en favor de otros estilos más modernos y seguramente muchísimo más mediocres. by 2solesmusica

Tobias Forge (Papa Emeritus IV), vocalista y quizá único nombre propio conocido del grupo, ha declarado que « la idea del álbum se concibió hace muchos años, ya en 2013, cuando cayó en sus manos un libro llamado The Rule Of Empires : Los que los construyeron, los que los soportaron y por qué siempre caen. Timothy H Parsons (Oxford University Press 2010), que lo inspiró a crear un álbum sobre el ascenso y, en última instancia, los fracasos y caídas ineludibles de los imperios «. Quizás sea el álbum de Ghost más actual hasta la fecha
La portada del disco es una adaptación de la obra de Aleister Crowley titulada The Great Beast 666, adaptada digitalmente con este excelente resultado.

¿Y qué tiene IMPERA para estar tan bien considerado y aparecer por todas partes en primeras páginas? Bueno, lo primero aprovechar el tirón de la vuelta a los ochenta que está viviendo la música con la recuperación del punk, el pospunk, el dreampop, como si no hubiera pasado el tiempo. Todas las estrellas (que no han muerto aún) de los 70’s y 80’s que hacían rock, heavymetal, etc, están en gira después de una época de confinamiento. A todos nos ha venido bien el encierro en este sentido, para despertar la necesidad de tirarnos a las calles de nuevo para vivir el presente. A muchos otros les ha servido para descubrir el pasado, musicalmente hablando, como ya hemos explicado en otros post en esta página.
Lo segundo, las melodías, algo que a veces cuesta en este tipo de música, para conseguir un público más amplio. La excelente producción de Klas Åhlund las tiene muy en cuenta, recuperando además acompañamientos orquestales, punteos y la repetición de estribillos muy fáciles de recordar, por lo que en pocas escuchas las canciones se hacen muy reconocibles y apetecibles, incluso adictivas. Alguien se ha atrevido a comentar que quizá acude demasiado a las viejas glorias para «robar», «imitar», pero yo creo que ese debate ya lo tenemos ampliamente superado, no es el primero ni el último artista que recurre a un guiño de alguien del pasado, se llama cultura e historia musical, y está ahí precisamente para ser usado.
Lo tercero, las letras. Tobias Forge , no es que tenga una voz privilegiada, pero se le ve un tio bastante inteligente en cuanto a composición y creación, haciendo para este disco una colección de 9 canciones y tres interludios. Seguramente habrá tenido 20-25 temas para elegir, pero sabiamente ha elegido 9 que podrían ser perfectamente 9 singles independientes, y que tienen una línea argumental muy interesante.
El disco se abre con imperium , un interlude que da paso al explosivo Kaisarion , cinco minutos de endiablado ritmo que comienzan con el clásico agudo de Tobias. Es digno de un gran inicio de concierto, con fuego y una puesta en escena espectacular para dar la bienvenida a los espectadores:
Cuando un paraiso se pierde, ve directo a Kaisarion
La canción tiene su historia que el propio Tobias cuenta en una entrevista a la revista Kerrang: « había un edificio llamado Caesareum en la antigua Alejandría, la maestra y filósofa, Hipatia, fue asesinada por los cristianos, acosada y asesinada dentro del edificio, por sus creencias paganas, porque creía en la ciencia y en las cosas reales. Esto fue en las etapas iniciales del cristianismo, cuando era solo un culto loco, antes de que obtuviera el mandato de un libro elaborado por Romanos en 325 para aprovechar esa mierda. Esto era como un grupo clandestino de terroristas, básicamente, que no podían soportar ver a una mujer sabelotodo predicando o diciéndole a la gente que el mundo no era plano. Y no sucedió al mismo tiempo, sino que también incendiaron la gran biblioteca de Alejandría, lo que debe haber sido una enorme pérdida para la humanidad en términos de conocimiento y relatos históricos. Ahí lo tienes, por el bien mayor «.
Y continúa diciendo: « creo que es un buen símbolo de lo que puedes ver ahora. Puedes ver semejanzas en la quema pública de libros y apedrear y matar todo lo que no coincida con una especie de realidad plana de la Tierra en la que vive alguna gente. O irrumpir en el Capitolio y querer ahorcar a la gente. Es un símbolo para ese tipo de movimientos que siempre apuntan a la inteligencia, la iluminación y el pensamiento ”. Este comentario sobre el Capitolio ya le ha traído algún problema, sobre que no debería meterse en política, pero hay haters por todas partes y da igual lo que digas, cada uno lo interpretará como quiere. La canción lleva grabada más de un año y medio, de ahí esas referencias a la política estadounidense en los tiempos finales del trumpismo y los inicios de Biden.
La tercera canción del grandioso LP es una locura. En las entrevistas dice que este estilo con el doble estribillo lo aprendió de Def Leppard , y en redes encontramos cientos de comentarios, como que el teclado del inicio es un clásico de Bon Jovi , que esos haters lo llaman Ghost-Jovi , pero a mi me suena mucho más al hold in the line de la TOTO ( clic ). La canción es aclamada como la mejor de todo el disco, una reflexión sobre los alivaderos o vertederos del alma, acercándose y mucho al pop.
En ca ll me litle sunshine se aproxima mucho al sonido del LP anterior prequelle (2018), a la balada y coros oscuros. Ha sido el segundo single y en el videoclip vemos una mujer en un vagón de tren que se sale de las vías, solo para ser persuadida de llamar a una figura demoníaca que se refiere a sí misma como «Little Sunshine» y «Mephistopheles». A lo largo del video, se puede ver a la figura salvando a la mujer y acercándose a ella, hasta que se la ve sosteniendo un orbe brillante al final. Eso es lo que vemos, pero si prestamos atención a lo que escuchamos descubriremos el secreto que hace funcionar las canciones de Ghost, en una primera escucha, la canción te resulta buena, en una segunda escucha encuentras matices a los que no habías prestado atención, y en cada escucha sucesiva encuentras sentidos en las letras que no habías descubierto antes, lo relacionas con el clip que convierte a este call me little sunshine en un temazo que será difícil de superar en discos posteriores.
Y llegamos a Hunter’s Moon , una canción sobre la amistad, bajo la luna del cazador. Formó parte de la banda sonora de la película Halloween Kills estrenada en octubre pasado, por eso en el videoclip tenemos la grata presencia de Mike Meyers nuestro psycokiller favorito, y la canción se refiere a esa amistad, entre Papa Emeritus IV y Mike, esas noches de cacería de víctimas jóvenes a las que apuñalar salvajemente. La versión del LP es algo diferente a la versión 7″ para la película.
Llegamos al centro del disco con Watcher in the Sky una crítica a los negacionistas en especial, a aquellas personas que niegan a la ciencia y sigue pensando que la tierra es plana. Después de tantos viajes espaciales, resulta que ahora hay una corriente que se dedica a negar todas estas evidencias científicas, que uno ¿piensa qué tendrá esta gente en la cabeza?¿Serrín? O quizá todo esto responde a otra realidad, a otro mundo de ficción creado por otros entes, empresas, partidos políticos o religiones habituales, nuevas y emergentes que solo pretenden distraer la atención, imponer un pensamiento único y provocar una mirada hacia otro lado, no a lo que dice la ciencia, sino hacia el poder de un Dios que lo creó todo, a una fé. Introduce por tanto el concepto matemático de la regresión, que consiste en explicar fenómenos habituales a partir de hipótesis.
Y tras la reflexión viene un interlude titulado Dominion que pone final a esta primera parte y lo hace con una sección de viento de una orquesta, que en tono oscuro, pone punto y final a una era y da pie al brutal comienzo de Twenties .
En esa entrevista que estamos comentando a lo largo de este artículo dice sobre esta canción que es « una llamada a las armas. Podría ser una canción muy optimista sobre un futuro en el que podamos agarrar a la gente por el coño y simplemente joderla «. Y así es, Donal Trump en un momento de su «reinado» llegó a decir una frase parecida, que está documentada ya que está grabada aunque era una conversación privada entre Trump y Billy Bush en el interior de un autobús que los llevaba de una ciudad a otra durante la campaña electoral (pu edes ver la noticia aquí ). En ese sentido, y siempre en el sentido sarcástico y a veces un poco enigmático que tienen las letras de Ghost, la canción nos lleva a la situación de los felices años 20, antes del crack del 29 y de la crisis financiera global que llevó a la Segunda Guerra Mundial, todo ello extrapolado al presente, donde tras una crisis sanitaria, los países han entrado en una crisis económica, sumado a una escasez de recursos, que seguramente nos acaben llevando a una Tercera Guerra Mundial en cualquier momento. De ahí, que Tobias nos anime a coger las armas, en sentido figurado, es decir, que evitemos entrar en guerra, echando a los irresponsables que tenemos en nuestros gobiernos cometiendo errores que ya ocurrieron en el pasado.
Twenties, ha sido el tercer single extraído de este disco.
Y llega el momento «mechero» de la nueva gira de Ghost, que por ciesto está recorriendo ya Estados Unidos, con más de 25 fechas, claro, es el único país sin restricciones de aforo y eventos y es fácil llenar un pabellón deportivo con mínimo 10.000 espectadores noche.
Ese momento mechero además creo que va a ser la canción de Ghost más recordada de por vida, de esas que ya serán obligadas en todos los conciertos hasta que un día decidan retirarse. Darkness at the heart of my love desde el inicio se nota que es ya un clásico.
Pero, no olvidemos, que son Ghost, y nada es lo que parece, y esta canción aparentemente plagada de romanticismo es todo lo contrario. Es un himno al amor eterno, pero también es un himno a la MANIPULACIÓN : la política, la de los medios de comunicación, la de los líderes mundiales en su propio beneficio, etc « Si sigues mi camino serpenteante, te amaré, dime lo que necesitas y te lo daré» … Desde un punto de vista político, es una excelente campaña electoral, y es el principal mensaje que envía cualquier candidato. Sin embargo, Tigretón y yo, preferimos quedarnos con la parte romántica.
Si no fuese porque este disco lleva grabado al menos un año y medio y continuamente retrasado debido a la situación de pandemia que impedía hacer una gira y por tanto lanzarlo debidamente, diría que Tobias Forge es adivino, o sencillamente está narrando el conflicto actual desde una perspectiva de narrador de informativos. En Griftwood , una canción muy 80’s con la que te dan ganas de sacudir la cabeza asistimos en directo a ese exorcismo, a un acto de perdón de pecados o crímenes cometidos. La letra dice: « soy tu roca nena, no retrocederé, soy tu roca nena, pregúntate a tí mismo ¿si eres justo? ¿Quieres jugar con el Señor? ¿Quieres un asiento desde la torre (desde la catedral con vistas)? ¿O quieres un asiento junto a la hoguera? Y nunca más volver a sufrir «. Sin duda abierta a muchas interpretaciones sobre quién ocupa el papel de señor (¿Putin?) y quien ocupa el papel de adorador del señor (Europa o Ucrania)… ¿Quien juzga a quién? Y sobre todo esa pregunta lanzada directamente a Estados Unidos « Pregúntate a tí mism o si eres justo» (y me juzgas a mí), la canción continúa directamente haciendo mención al Senado estadounidense, y finaliza con una oración que además es una maravilla, el mejor momento de la canción.
El disco continúa con un interludio que nos lleva al final del disco. Más de 8 minutos entre la canción y el interludio que hacen un final apasionante, digno de un gran escenario y con un público absolutamente entregado que grita por un final como este. Y en la línea argumental del disco creo que de nuevo habla sobre el horror que puede aplicarse perfectamente a la guerra actual o a cualquier guerra del pasado. Todos somos testigos de lo que ha ocurrido en los diferentes escenarios en los que estos nuevos semidioses (Putin, Biden, Kim Jon-Ung, Xi Jimping, en realidad da igual el nombre), hacen lo que quieren miestras el resto de países permanencen impasibles, haciendo su vida cotidina. Sin mover un dedo y pensando «como a mí no me afecta…».
La canción es una despedida, con la que el Papa Emeritus IV se despide de su público en los escenarios. Hay quien ha interpretado que con este cierre del disco, anuncian también una posible retirada o un parón temporal. Nada más lejos de la realidad, pues justo después de su gira estadounidense se ha publicado el disco en todo el mundo con la única intención de seguir girando por toda Europa a partir de abril. Las fechas confirmadas son:
Para concluir comentar que efectivamente estamos ante uno de los discos de 2022, fabricado pensando en dar un gran espectáculo en el escenario, que no defraudará a los seguidores del grupo y que con este disco se convierte en grupo de masas porque ya tiene más seguidores fuera del metal que dentro.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
Me gusta esto:
Relacionado.
Publicado por 2solesmusica
25 años hablando de música en las redes. Ver todas las entradas de 2solesmusica
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

- ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión .
- Personalizar
- Seguir Siguiendo
- Iniciar sesión
- Copiar enlace corto
- Denunciar este contenido
- View post in Reader
- Gestionar las suscripciones
- Contraer esta barra
Ghost (banda)
Ghost es una banda sueca de heavy metal , formada en Linköping , Suecia en 2006. [ 1 ] En el año 2010 lanzaron un demo de tres canciones, seguido por el sencillo en vinilo de 7" «Elizabeth» y más tarde por su álbum debut Opus Eponymous . Este último recibió principalmente críticas positivas y ayudó a aumentar de manera considerable la popularidad del grupo, además de ser nominado a los Grammis (mayor distinción otorgada a la música en Suecia). [ 2 ] Su segundo álbum de estudio, Infestissumam , fue publicado en 2013, debutó en el número 1 en Suecia y ganó el Grammis por mejor álbum de Hard Rock/Metal. La banda publicó su tercer álbum de estudio, Meliora , en 2015, el cual tuvo muchísimas críticas positivas y alto índice de ventas, lo cual lo provocó que este alcanzara el número 1 en su país natal y el número 2 en los Estados Unidos, además darle a la banda su primer Grammy estadounidense. [ 3 ] A principios de abril del año 2017, se publicó que los "Nameless Ghouls ( Gul sin nombre)" se encontraban demandando al Papa Emeritus (Tobias Forge) por mal uso de repartición de regalías. [ 4 ] Su cuarto álbum de estudio se publicó en el año 2018, este fue titulado «Prequelle» . En septiembre de 2019 sale a la luz el EP titulado Seven Inches of Satanic Panic , con dos temas titulados Kiss the go-goat y Mary on a Cross . Su último álbum hasta la fecha se lanzó en el 2022, este fue titulado "Impera".
Ghost es fácilmente reconocible por su excéntrica presentación en directo. Cinco de los seis miembros de la banda se visten virtualmente idénticos y cubren sus caras con máscaras. El miembro más destacable de la banda es el vocalista, el cual viste una cara protésica con el dibujo de una calavera, pareciendo lo que se podría describir como un " Antipapa demoníaco ". [ 2 ] Cada ciclo de álbum ha traído un cambio en la apariencia de la banda. El vocalista siempre retrata el mismo arquetipo de personaje, pero ha tenido leves cambios de apariencia e incluso algunos rasgos de su personalidad han cambiado desde las versiones anteriores.
Ghost se formó en 2006 , cuando el futuro líder de la banda, Tobias Forge , escribió la canción «Stand by Him». [ 5 ] Dijo, "dije que ese era probablemente el riff más heavy metal que jamás había existido. Cuando el estribillo vino a mí, atrapó mis sueños. Cada vez que cogía la guitarra, terminaba tocando esa progresión, y cuando encajé las palabras, la canción parecía clamar por una letra orientada satánicamente ." [ 6 ] Forge contactó con Gustaf Lindström, su ex compañero de la banda Repugnant, para grabar la canción. [ 5 ] A principios de 2008, ambos entraron al estudio para grabar tres canciones: «Stand by Him», «Prime Mover» y «Death Knell». [ 5 ] Después, Forge comentó a Lindström: "Definitivamente esto no suena como dos tipos que se parezcan a nosotros". [ 5 ] Por lo tanto, Forge decidió que deberían ser una "banda tematizada" anónima y usar su amor por las películas de terror y "las tradiciones del metal escandinavo " en la imagen de la banda. [ 5 ] [ 6 ] Mientras que los miembros de la banda usarían túnicas con capucha negras y se llamarían Nameless Ghouls (" Gul sin nombre" en español ), Forge sería "Papa Emeritus", vestido con atuendos papales y su cara pintada para parecerse a una calavera. [ 7 ] Ofreció el puesto de vocalista principal a Messiah Marcolin , Mats Levén , Christer Göransson y JB Christoffersson , pero lo rechazaron.< [ 5 ] Como resultado, Forge se convirtió por defecto en el cantante principal de la banda. [ 5 ] El 12 de marzo de 2010, Forge publicó las primeras tres canciones de Ghost en MySpace y en dos días fue contactado por sellos discográficos y mánagers que querían trabajar con el grupo. [ 5 ]
Ghost pasó unas semanas en un estudio en la ciudad natal de la banda, Linköping , grabando su álbum debut. [ 7 ] En junio de 2010, la banda lanzó su primer sencillo « Elizabeth ». [ 5 ] Finalmente, su primer álbum de estudio , Opus Eponymous , fue publicado el 18 de octubre de 2010 , bajo el sello independiente Rise Above Records . Alcanzó la posición 50 en la lista de álbumes sueca y fue bien recibido por la crítica, siendo nominado como "Mejor álbum de Hard Rock" en los Premios Grammis 2011 . [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ] Ghost realizó su primer concierto el 23 de octubre de 2010 en el festival "Hammer of Doom" en Wurzburgo ( Alemania ). [ 11 ]
Fueron teloneros de la banda de metal gótico Paradise Lost en su gira Draconian Times MMXI en abril de 2011 . [ 12 ] El 29 de mayo , Ghost hizo su debut en Estados Unidos en el Maryland Deathfest . [ 13 ] La banda tocó en el Download Festival en Inglaterra en el escenario Pepsi MAX el 11 de junio . Phil Anselmo , vocalista de Down , vistió una camiseta de Ghost durante su actuación e invitó a tres miembros de la banda a unirse a él en el escenario principal, donde tocaron juntos «Bury Me in Smoke» de Down . [ 14 ] En diciembre de 2011, Ghost formó parte de la gira Defenders of the Faith III junto a Trivium , In Flames , Rise to Remain e Insense en sus shows por Reino Unido y Europa . [ 15 ] La banda se embarcó en su primera gira por Estados Unidos , 13 Dates of Doom , comenzando en Nueva York el 18 de enero de 2012 y terminando el 2 de febrero en Los Ángeles . [ 16 ] Después, Ghost se unió a Mastodon y Opeth como acto de apertura en el Heritage Hunter Tour en América del Norte durante abril y mayo de 2012. [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ] En junio, Ghost recibió el premio a "Mejor banda revelación" en los Premios Metal Hammer Golden Gods . [ 21 ]
En febrero de 2012 , un Nameless Ghoul reveló que la banda había terminado de escribir su segundo álbum. [ 2 ] [ 22 ] En octubre, Ghost entró al estudio para grabar el álbum en Nashville , con el productor Nick Raskulinecz. [ 23 ] La banda había planeado grabar el álbum a finales de 2012, pero después de comenzar su gira por Estados Unidos en enero, se les ofreció otra gira inmediatamente después. [ 23 ] Al mismo tiempo, la banda, su mánager y Rise Above Records acordaron que el próximo álbum del grupo debería lanzarse en un sello diferente. [ 23 ] Ghost firmó con la discográfica Loma Vista Recordings en conjunto con Republic Records (una división de Universal Music Group ). [ 24 ]
El 15 de diciembre de 2012, Ghost actuó en su ciudad natal, Linköping , donde estrenaron una nueva canción llamada « Secular Haze », la cual se había publicado en línea ese mismo día, junto con una versión de la canción de ABBA , « I'm a Marionette ». [ 9 ] Durante la misma actuación, la banda introdujo a Papa Emeritus II como el sucesor del primer Papa Emeritus. [ 25 ] El 20 de diciembre, la banda anunció que su segundo álbum, Infestissumam , sería publicado a principios de 2013 . [ 1 ] [ 26 ] El 5 de febrero de 2013, la banda anunció su cambio de nombre a "Ghost B.C." en Estados Unidos debido a razones legales. [ 27 ] Un Nameless Ghoul dijo, "B.C. es, obviamente, un juego de palabras para antes de Cristo (en inglés , before Christ ), pero es solo una modificación. En nuestro mundo, solo vamos a ser llamados Ghost, El B.C. es mudo , y tan pronto como nos sea posible, se retirará para siempre." [ 28 ] La agrupación eliminó oficialmente la modificación del B.C. en 2015 . [ 29 ] Del 23 de febrero al 4 de marzo de 2013, Ghost realizó una gira por Australia como parte del Festival Soundwave. [ 30 ]
El 12 de marzo, los fanes podían acceder a una nueva canción titulada « Year Zero » si promovían la banda en Facebook , por aprobar a su líder para ser electo como el siguiente Papa de la Iglesia católica . [ 31 ] Infestissumam fue originalmente planeado para ser publicado el 9 de abril en Estados Unidos , pero la banda no pudo encontrar una compañía que fabricara el CD . [ 32 ] Cuatro fabricantes de CD estadounidenses rechazaron el trabajo porque la portada de la edición de lujo fue descrita como "básicamente la ilustración de una orgía del Siglo XVI ". [ 32 ] En lugar de seguir posponiendo el álbum, la banda optó por usar la portada de la edición regular del disco para la edición de lujo en Estados Unidos y anunciaron la nueva fecha de lanzamiento, siendo esta el 16 de abril. [ 32 ] Todas las copias europeas y la edición en vinilo en Estados Unidos incluyen la portada controvertida. [ 32 ] Infestissumam apareció en la lista de ventas de siete países, siendo número uno en Suecia , donde se convirtió en disco de oro . El álbum también fue bien recibido por los críticos, ganando el Premio Grammis y el Premio P3 Guld al "Mejor álbum de Hard Rock/Metal" de 2013. [ 33 ]
Ghost comenzó su gira "Haze Over North America" el 12 de abril en el Festival de Coachella , finalizando el 18 de mayo. [ 34 ] El 27 de julio, Ghost comenzó una nueva gira de seis conciertos, llamada "Still Hazing over North America Tour", significando una continuación de la gira anterior. Terminó en Chicago en el Festival Lollapalooza . [ 35 ] Inmediatamente después, Ghost hizo una gira por Sudamérica como teloneros de Iron Maiden y Slayer , incluyendo una actuación en el Rock in Rio . [ 36 ] En octubre, Ghost teloneó a Avenged Sevenfold y Deftones en su gira por Estados Unidos. [ 37 ] En noviembre, la banda hizo una gira por Reino Unido junto a Alice in Chains . [ 38 ]
El 20 de noviembre de 2013 , la banda publicó el EP If You Have Ghost , consistiendo casi en su totalidad de versiones . Fue producido por Dave Grohl de Nirvana y Foo Fighters . [ 39 ]
En enero de 2014, recibieron seis nominaciones en los Loudwire Music Awards . [ 40 ] Del 17 de enero al 2 de febrero de 2014, la banda realizó una gira por Australia como parte del festival Big Day Out . [ 41 ] [ 42 ] Seguidamente realizaron la gira "Tour Zero Year 2014", que duró desde el 17 de abril hasta el 17 de mayo en América del Norte . [ 43 ] En julio tocaron en el Festival Sonisphere . [ 44 ]
El tercer álbum de estudio de Ghost, Meliora , fue publicado el 21 de agosto de 2015 . En un anuncio del álbum que se emitió en VH1 Classic , se anunció que Papa Emeritus II fue "despedido" y que fue reemplazado por su sucesor, su hermano con tres meses de diferencia de edad, Papa Emeritus III. [ 45 ] La canción « Cirice » fue lanzada como descarga gratuita desde el sitio oficial de la banda el 31 de mayo , y ganó el Premio Grammy 2016 a la Mejor Interpretación de Metal . [ 46 ] [ 47 ] Papa Emeritus III fue presentado oficialmente en su actuación debut en Linköping el 3 de junio de 2015, donde la banda también interpretó nuevas canciones de lo que sería su próximo álbum. [ 48 ]
El álbum fue promocionado por primera vez en agosto en una gira acústica de cinco conciertos llamada "Unholy/Unplugged", por diferentes tiendas de discos en Estados Unidos . Aquí Papa Emeritus III lució un engominado pelo negro peinado hacia atrás sin su conocida mitra , y tocó junto a los dos guitarristas Nameless Ghouls , Alfa y Omega , acompañándolos con un mirlitón . [ 49 ] Una gira por Estados Unidos titulada "Black to the Future" comenzó el 22 de septiembre y continuó hasta el 1 de noviembre . [ 50 ] Ésta fue rápidamente seguida por otra gira por Europa con el mismo nombre que continuó hasta el 21 de diciembre , incluyendo una gira por todo Reino Unido y otras dos giras en América del Norte que tuvieron lugar en la primavera y mediados del verano de 2016. Este álbum también ganó el Grammis de 2016 por mejor álbum de Hard Rock/Metal. [ 3 ] El 12 de septiembre de 2016, la banda lanzó en un programa de radio una nueva canción titulada «Square Hammer» y un nuevo EP , Popestar , fue lanzado el 16 de septiembre, el mismo día que comenzaban la gira del mismo nombre. [ 51 ] Fueron teloneros de Iron Maiden en su gira por Norteamérica en junio y julio de 2017. [ 52 ] Un Nameless Ghoul declaró que después de que terminara la gira, estarían escribiendo y grabando el nuevo álbum, que según ellos sería mucho más oscuro que Meliora . [ 53 ]
A principios de 2017, Tobias Forge fue demandado por los exmiembros de Ghost Simon Söderberg, Mauro Rubino, Martin Hjertstedt y Henrik Palm como parte de una disputa por las regalías. Los cuatro, que dejaron Ghost en 2016, presentaron la demanda en el tribunal de distrito de Linköping , Suecia , y acusaron a Forge, que estaba a cargo de los asuntos comerciales de la banda, de retener información financiera y pagos a los otros miembros. [ 54 ] [ 55 ] Los exmiembros también afirmaron que "Nuestro vocalista y ex amigo ahora está intentando, de una manera desvergonzada y descarada, transformar a Ghost de una banda a un proyecto en solitario con músicos contratados". [ 56 ] Forge afirmó que "nunca existió una sociedad legal" entre los otros miembros y él mismo; y que se les pagó un salario fijo para interpretar y ejecutar la imagen de la banda. [ 57 ] También afirmó que se refiere a Ghost como un proyecto en solitario, "Aunque nunca lo había querido así, pero al final del día, eso es lo que es. Quiero decir, lo comencé en 2006, y ni uno de los que estuvo en la banda en 2016 aparece incluso en el primer disco. Llámalo solo, si quieres, pero yo lo llamo un proyecto." [ 58 ]
El 24 de agosto de 2017, se lanzó el vídeo musical de «He is». Fue estrenado en Saint Vitus Bar en Nueva York el día anterior. [ 59 ] La banda lanzó su primer álbum en vivo, titulado Ceremony and Devotion , digitalmente el 8 de diciembre de 2017, con un lanzamiento en físico el 19 de enero de 2018. [ 60 ]
El 13 de abril de 2018, Ghost lanzó un nuevo sencillo, titulado «Rats», junto al vídeo musical que lo acompaña. [ 61 ] Esto marcó el primer lanzamiento de la banda con su "nuevo" líder Cardinal Copia.
El álbum se tituló Prequelle y se lanzó el 1 de junio de 2018. [ 62 ] Una segunda canción, «Dance Macabre» fue lanzada antes del álbum el 17 de mayo, para más tarde ser lanzada como el segundo sencillo del álbum.
Para promocionar el álbum, Ghost comenzó la gira "Rats! on the Road" en Estados Unidos, que se desarrolló del 5 de mayo al 1 de junio. [ 63 ] El 19 de julio de 2018 fueron teloneros de Guns N' Roses en Oslo , Noruega . [ 64 ]
Ghost comenzó la gira "A Pale Tour Named Death" en el Royal Albert Hall de Londres el 9 de septiembre de 2018. Una gira norteamericana con el mismo nombre comenzó en otoño de ese mismo año incluyendo dos conciertos en estadios en Los Ángeles y en Nueva York . [ 65 ] [ 66 ] El 10 de septiembre de 2018 se anunció una gira europea con el mismo nombre para principios de 2019. [ 67 ] Más tarde, Ghost fueron anunciados como teloneros del WorldWired Tour de Metallica de mayo a agosto de 2019. [ 68 ] El 1 de abril de 2019 se anunció una segunda gira por América del Norte, con el grupo Nothing More como teloneros. [ 69 ] El 8 de julio se anunció una gira europea a finales de 2019 con All Them Witches y Tribulation teloneando. [ 70 ]
Ghost lanzó el sencillo «Kiss the Go-Goat» el 11 de septiembre de 2019. [ 71 ] El tema está incluido, junto a «Mary on a Cross», en el disco vinilo de siete pulgadas Seven Inches of Satanic Panic . [ 72 ]
En una entrevista el 25 de septiembre de 2019, Ghost confirmó que, aparte de un concierto en México el 3 de marzo de 2020, [ 73 ] no habrá gira durante el próximo año ya que estarán trabajando en un nuevo álbum de estudio que está previsto para ser lanzado a principios de 2021. [ 74 ] [ 75 ]
Los seis miembros de Ghost imitan a la Iglesia católica pero han invertido la imagen para rendir culto a Satanás en lugar de a la Santísima Trinidad . [ 76 ] Los Nameless Ghouls representan cada uno de los cinco elementos: fuego , agua , aire , tierra y éter (también conocido como quintaesencia ), [ 77 ] y llevan su respectivo símbolo alquímico en su traje. Con la nueva indumentaria de Meliora cada Nameless Ghoul tiene los cinco elementos en la parte derecha de sus ropas, y el elemento que representa ese Ghoul está destacado para mostrar la identidad del miembro. En 2018, la banda se amplió para incluir a un tercer guitarrista, dos tecladistas a las que se hace referencia como las "Ghoulettes" y Papa Nihil en el saxofón. [ 78 ]
El vocalista del grupo encarna a la "mascota" de la banda, un sacerdote satánico conocido como Papa Emeritus. [ 2 ] Ha habido cuatro personajes diferentes que toman el nombre de Papa Emeritus. El primero le dio la bienvenida al segundo Papa Emeritus el 12 de diciembre de 2012 en Linköping . El 3 de junio de 2015, Papa Emeritus II dio la bienvenida a su hermano menor como el nuevo Papa Emeritus en Linköping después de ser "despedido" por no cumplir con su deber de derrocar gobiernos e iglesias. Se declaró que Papa Emeritus II y Papa Emeritus III solo tenían una diferencia de edad de 3 meses. [ 45 ] [ 79 ] El 30 de septiembre de 2017, durante un concierto en Gotemburgo , Papa Emeritus III fue arrastrado fuera del escenario por dos hombres, que luego escoltaron a un nuevo personaje, Papa Emeritus 0, al escenario para presentar el próximo capítulo de la banda. Papa Emeritus 0 es retratado como significativamente más viejo que los Papas anteriores, haciendo uso de un andador y un tanque de oxígeno mientras camina en el escenario. El 19 de enero de 2018, la banda compartió un video donde se presentaba un nuevo personaje, insinuado como Papa Emeritus IV, escuchando Ceremony and Devotion en una cinta de 8 pistas mientras critica las habilidades vocales de Papa Emeritus III. La cara del personaje está oculta, pero se muestra que usa vestimentas rojas similares a las de un cardenal . [ 45 ] [ 79 ] Todas las versiones de Papa Emeritus son en realidad el mismo vocalista. [ 80 ] [ 81 ]
Actualmente Cardinal Copia es el personaje nombrado Papa IV desde el 3 de marzo de 2020.
Peter Hällje, ex compañero de banda del exmiembro de Ghost Martin Persner, afirmó que diseñó el personaje Papa Emeritus en 2005, antes de la formación de Ghost. Hällje nunca actuó como Papa Emeritus y acordó con Persner que le permitiera usar el personaje para su entonces nueva banda. [ 82 ] Esto fue confirmado más tarde por Forge. [ 83 ]
En abril de 2018, se reveló que el "nuevo líder" de Ghost sería el Cardinal Copia, quien hizo su debut en vivo con el grupo en un concierto acústico privado el 6 de abril. Él no es parte del linaje de Papa Emeritus. [ 84 ] Forge describió la situación como en Star Wars : "Siempre hay dos, maestro y aprendiz... Y si hace bien su trabajo, entonces puede ganarse la pintura de la cara".
En la promoción de su gira por Estados Unidos en 2018, un video mostró que los tres Papa Emeritus habían sido asesinados y sus cuerpos embalsamados. [ 85 ] En una entrevista al mes siguiente, Forge declaró que, a diferencia de los anteriores líderes de Ghost, se planea que Cardinal Copia esté en la banda unos cinco años. [ 86 ] La banda también dio la bienvenida a Papa Nihil, el primer miembro de la banda además de Forge en recibir un nombre. Originalmente presentado como Papa Emeritus Zero, Nihil es el antepasado de todos los personajes anteriores de Papa Emeritus, y después de las "muertes" de sus descendientes, el único sobreviviente del linaje Papa Emeritus que conocemos. [ 87 ]
Actualmente Copia es el Papa Emeritus IV. Nombrado oficialmente en el último concierto de la gira del disco Prequelle , " A Pale Tour Named Death ", el 3 de marzo de 2020 en Ciudad de México. [ 88 ]
El anonimato es una de las características más importantes de Ghost, los miembros no han revelado públicamente sus nombres, y los cinco instrumentistas del grupo solo se conocen como "Nameless Ghouls" (" Gul sin nombre" en español ). En las firmas de autógrafos, los Nameless Ghouls firman dibujando su símbolo alquímico individual, mientras que Papa Emeritus firma con su nombre o con las iniciales "P.E." [ 77 ] Uno de los Ghoul dijo que la idea de que los miembros de la banda permanecen en el anonimato para llamar la atención es una idea errónea, y que la intención era eliminar sus personalidades para permitir a la audiencia centrarse en la obra en sí misma. También dijo, "Si la música no hubiese estado rockeando, no creo que la gente se hubiera vuelto loca por nuestro aspecto". [ 89 ] En 2011 , un Nameless Ghoul dijo, " menudo nos confunden con roadies , lo cual es útil. Casi nos han echado de los sitios donde hemos tocado. Olvidar nuestro pase detrás del escenario es un gran problema". [ 90 ] A comienzos de 2012, un miembro de la banda dijo que disfrutaba siendo individual y que fácilmente podía "salir de la burbuja" cuando quisiera. [ 22 ] En mayo de 2013, un Ghoul reveló que habían comenzado a revelar su identidad en el grupo a sus amigos locales y su familia para "poner la cosas en paz en casa". [ 91 ]
En agosto de 2013 en una entrevista con Jack Osbourne para Fuse News, un miembro de la banda dijo que Dave Grohl se había vestido como un Nameless Ghoul y había actuado en secreto con Ghost. [ 92 ] En abril de 2014, un Ghoul reveló que el grupo ha tenido varios cambios de miembros a lo largo de los años. [ 93 ]
Se rumoreó que la Svenska Tonsättares Internationella Musikbyrå (Sociedad Sueca de Autores, Compositores y Editores de Música) tenía a Tobias Forge , vocalista de las bandas suecas Subvision y Repugnant, y antiguo guitarrista de Crashdïet (bajo el alias de Mary Goore en los últimos dos), acreditado con canciones como " A Ghoul Writer ". [ 94 ] En la base de datos de la American Society of Composers, Authors and Publishers (en español: Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores ), al ser ingresado el nombre de Tobias Forge en su cuadro de búsqueda, mostró todas las canciones originales de Ghost (aunque muchas de las pistas usan el seudónimo " A Ghoul Writer " en la base de datos). [ 95 ] En ese momento, Ghost declaró que no harían comentarios sobre los rumores de sus identidades. [ 22 ]
El 3 de marzo de 2017, el guitarrista sueco Martin Persner, compartía un vídeo en el que afirmaba que había sido guitarrista de Ghost durante 7 años, de 2009 a 2016, bajo el seudónimo " Omega ". [ 96 ] Unos meses antes del anuncio de Persner, la banda reclutó a una nueva bajista, de la que se sospechó que podía ser la bajista de Led Zeppelin, Megan Thomas, más tarde confirmado por Forge. [ 83 ] [ 97 ] Una demanda contra Forge en abril de 2017 en nombre de cuatro miembros anteriores reveló sus nombres, así como los nombres de varios miembros anteriores más. [ 56 ] Además confirmando la identidad de Tobias Forge como Papa Emeritus. Cuando se le preguntó sobre el cambio completo de la alineación a finales de 2016, Forge dijo que Ghost "siempre fue una especie de... supongo que era un tipo de banda como Bathory , donde había gente tocando en vivo, y la gente tocando en vivo no era necesariamente la misma que tocó en las grabaciones". [ 98 ] La demanda fue desestimada por el tribunal el 17 de octubre de 2018. [ 99 ]
En 2019, Tobias decidió dar su primera entrevista sin máscaras ni pelucas ni disfraces llamativos en el programa televisivo "Quotidien" del canal franco - monegasco TMC . En él habló sobre sus inicios musicales, los inicios de la banda y sus primeras apariciones como Tobias Forge y no como Papa Emeritus o Cardinal Copia.
La música de Ghost ha sido categorizada en varios géneros, aunque los críticos usualmente lo clasifican como heavy metal , doom metal , [ 100 ] [ 101 ] hard rock , y menos comúnmente como rock progresivo [ 102 ] y rock psicodélico . [ 103 ] Adrien Begrand de PopMatters afirmó que Ghost hace recordar a "el sonido de la joven Black Sabbath , Pentagram , y Judas Priest , al igual que al rock progresivo y psicodélico de fines de los 60 ". [ 104 ] Hablándole a Noisey.com, un Nameless Ghoul describió a Ghost como una banda de black metal en el sentido tradicional, pero dijo que probablemente no encajarían en las normas de el black metal actual. Este Nameless Ghoul describió a Ghost como una mezcla entre el pop y el black metal . [ 105 ] Por otra parte, la banda es frecuentemente comparada con Blue Öyster Cult y Mercyful Fate . [ 106 ]
En otra entrevista, un Nameless Ghoul dijo que ellos eran influenciados por "todo que esté en un rango desde el Rock clásico hasta las bandas más extremas de metal del bajo mundo de los ochenta y desde bandas sonoras de películas hasta la grandeza de la emocional música armónica." [ 6 ] Otro miembro de la banda dijo que el black metal sueco y escandinavo de los noventa juega un mayor papel en sus influencias, [ 100 ] y también dijo que cada miembro de la banda vino de un entorno de metal diferente. [ 90 ] Sin embargo, la banda ha fijado varias veces que ellos no apuntan a ser una banda de metal. [ 90 ] [ 22 ] Para su segundo álbum, Ghost eligió un estilo de composición más diverso; un miembro dijo, "intentamos deliberadamente que cada canción tenga su propia firma". [ 107 ] Solo dos miembros actualmente escriben las canciones; el vocalista Papa Emeritus no es uno de ellos. [ 108 ] [ 109 ] Los escritores pueden componer un contorno de canciones antes de que la instrumentación sea unida así que suena como un grupo, en lugar de ser dominado por la guitarra. [ 108 ] Sus letras son descaradamente satánicas ; un Ghoul dijo, "el primer álbum trata sobre la próxima llegada del Demonio , hablando mucho en términos bíblicos, algo como que la Iglesia diga que el Día del Juicio Final se acerca. Infestissumam es acerca de la presencia del Demonio y el Anticristo ". [ 89 ] Sin embargo, la banda ha dicho varias veces que su imagen es todo como la lengua en la mejilla , citando que "No tenemos una agenda. Somos un grupo de entretenimiento". [ 2 ] Infestissumam también trata con "cómo la gente le refiere a una deidad o un Dios , temas como la submisión y la superstición, los horrores de ser religioso". [ 90 ] Adicionalmente, un Nameless Ghoul dijo que el segundo álbum es acerca de "Como la humanidad—predominantemente hombres—lo que han considerado ser la presencia del Demonio, a través de la historia e incluso hoy día. Y eso es porque el álbum está cargado con temas sexuales y femeninos. Eso es básicamente todo, la inquisición fue básicamente hombres acusando mujeres de ser el Demonio solo porque ellos tenían una erección por ellas". [ 76 ] La teatrilidad del grupo está influenciada por Kiss , David Bowie y Alice Cooper , pero un miembro dijo que eran más influenciados por Pink Floyd . [ 90 ]
El tema satánico de Ghost ha sido problemático para el grupo, especialmente en los Estados Unidos . Durante la grabación de Infestissumam en Nashville , Tennessee , ellos no podían encontrar coristas que acepten cantar sus letras, eso los forzó a grabar parte del disco en Hollywood . [ 110 ] El grupo fue incapaz de conseguir un fabricante para el disco en los Estados Unidos debido al contenido sexual en la portada, lo cual resultó en un retraso en el lanzamiento del álbum. [ 32 ] Cuando un entrevistador dijo que la música de la banda se había hecho más "accesible" y que ellos estaban siendo aceptados en la corriente principal de Estados Unidos, un Nameless Ghoul dijo que en Norteamérica su música había sido prohibida en la mayoría de las tiendas de discos, la mayoría de los programas de televisión y las estaciones de radio más comerciales. El dijo, "Entonces, sí, la corriente principal de América está absolutamente dándonos la bienvenida con las piernas abiertas". [ 111 ] En una entrevista con Loudwire en octubre de 2015 , un miembro de la banda dijo que a partir del 2015 , los Estados Unidos han comenzado a aceptar más su música y su apariencia, siendo más evidencia su apariencia como los músicos invitados principales en The Late Show with Stephen Colbert el 30 de octubre de 2015 , durante un episodio con tema Halloween . Esta fue la primera aparición en vivo de Ghost en los Estados Unidos.
Un restaurante con tema heavy metal en Chicago llamado Kuma's Corner añadió a su menú una hamburguesa llamada "The Ghost" en tributo a la banda. Su receta incluye paletilla de cabra, reducción de vino tinto y una hostia . La hamburguesa ha sido considerada "de mal gusto" por la mayoría de las instituciones católicas , quienes demandaban que la quiten del menú. El dueño del restaurante se negó, y afirmó que la hamburguesa era bastante popular y bastante sabrosa. [ 112 ] [ 113 ]
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Ghost (banda) (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios (de más nuevos a más antiguos)

Ghost: ¿Espectro Divino o Fantasmón?
mayo 30, 2018 Redacción Science of Noise Nuestras tertulias , Reportajes 0

A menos de una semana vista del lanzamiento de Prequelle (2018) de Ghost parte de la redacción de Science of Noise – Rock Magazine nos citamos sin otro objetivo que hablar de una banda muy especial en muchos sentidos y que levanta pasiones (bajas o no) sin dejar indiferente a nadie. Así pues, Albert Vila, Rubén de Haro , Marta Sancosmed , Xavi Prat , Xavier Garcia , Sergi Vila , Ray Molinari y Calde nos sentamos alrededor de una mesa, con mucha cerveza, en un punto indeterminado de Barcelona, para dar nuestro punto de vista sobre Ghost . Estimad@ Lector@, no pierdas detalle, aquí sale desde Metallica a Sia , pasando por las Spice Girls , Kiss , Mägo de Oz o Locomia. O sea, esto es no va más. Y evidentemente, Tobias Forge y los suyos son las estrellas y centro del debate. ¡Disfruta!
Calde: porque Ghost es lo mejor que le ha pasado al rock and roll en los últimos años: carisma, imagen, misterio y hard rock de mucha calidad con aromas 70’s muy cercano al mainstream que puede gustar a cualquier persona con un mínimo de “paladar musical”… Y una gran concepción del Marketing.
Albert Vila: Ghost es una banda que ha generado un aura de fascinación como ninguna otra en años, en lo musical y en lo extra musical. Eso se veía venir desde el primer disco: el contraste entre la imagen y la imaginería tan oscura y satánica, lo luminoso y popero de las letras llamaba la atención desde el primer momento Hay una historia detrás, mas allá de la musica. Un teatro que hacía tiempo que no se veía El hecho de no saber quiénes eran ni el Papa ni los Ghouls dio pie a especulaciones y hype , lo q también ayudó. Claro que hoy en día no es un secreto que pueda durar mucho. Son rockstars de verdad en una época en la que ya no hay rockstars , eso les hace especiales. Su ambición inequívoca es llenar estadios, y el papa tiene claro que trabaja para eso. Por supuesto, tienen mucho apoyo discográfico detrás, es un hecho, apuestan por ellos, pero porqué se lo han buscado. Pero todo el éxito no existiría si no hubiera canciones detrás, diseñadas todas para ser himnos. Xavi Prat y Ruben de Haro os he estado incordiando durante años respecto a lo grandes que iban a ser Ghost . Es que se veía a venir, y más grandes que serán aun
Xavier Prat: Es decir, cogemos música que ya se ha hecho, disfrazamos a músicos (¿hola? ¿ Kiss ? ¿ Gwar ?) y le enchufamos dinero por un tubo. Los Simpson hicieron algo similar (aunque no rockero ) con aquella boyband en la que estaban Bart , Milhouse , Martin y no sé quién más. ¡Viva la originalidad!
C: ¿ Lordi o Gwar tienen algún don?
Rubén de Haro: Más allá de 4 o 5 canciones que pasan la criba, es un grupo del montón. Lo mejor que le puede pasar al mundo del rock es que se presenten a Eurovision y que ganen el certamen, y solo así nos podremos librar de ellos.
C: Eso que propones solo aumentaría la probabilidad de dominación mundial y universal de Ghost
XP: Mira, Lordi , otros que ya se disfrazaban
RdH: En ellos pensaba, Xavi …
AV: Primero estuvieron ellos, su música y su idea (ni mucho menos es una boy band) y al verlos potencial las discográficas se los rifaron. A ver si os pensáis que los grandes clásicos están llenando estadios sin apoyo discográfico… Todas las grandes bandas han tenido pasta enchufada por un tubo. El tema es que ellos juegan exactamente en esa liga. Ninguna banda ha generado tanta fascinación en años entre el público rockero, atrae tanto a fans del hardrock como de Kiss como a fans de lo extremo. Algo tendrán mas allá de ser una boy band prefabricada, ¿no?
C: Creo que reducir a Ghost a una banda que se disfraza es muy atrevido… No conozco demasiadas bandas con los tres discos que han sacado, por calidad y feeling. Ni Gwar , ni Lordi poseen ese don para escribir singles mainstream (de los 70’s) que tiene Ghost . En otra época llenarían estadios en solo un suspiro. Pero, a pesar de ello, sigue el plan de dominación mundial, piano, piano si va lontano .
AV: Sin duda, el disfrazarse es la anécdota. Si solo se disfrazaran, se habrían hundido tan rápido como aparecieron. En cambio, no han parado de ir a más y de ser más y más ambiciosos
XP: ¿Haciendo qué? ¿Una música nada original? Recuerdo que Mago de Oz , solo a nivel nacional, petó las ventas. Y que unos tal Amset , que también se disfrazaban, llegaron más alto que lo que su calidad (nula) permitía por tener pasta detrás
C: Yo creo que estás comparando categorías que no se pueden comparar…
XP: Pues de momento rebato lo que se dice: música, imagen y discográficas

Ray Molinari: Ghost saben que mercados han de llegar. Colaron temas suyos en pay per view de la WWE para dar publicidad a su EP Popestar . No han inventado nada quizás, pero saben usar a la perfección lo que funciona. Es mucho más que música, es un musical para todos los públicos con una nueva religión donde no hay Dios.
XP: Las Spice Girls del metaleo. No me lo vendáis como la quintaesencia musical porque no lo compro
RM: Las Spice Girls eran 5. Aquí solo está Tobbias , el nuevo Alice Cooper
XP: Mentar a Alice Cooper , Mon Dieu!!!!
RM: No en talento, solo en concepto. El dirige su grupo y su estética, como Alice . Puedo estar de acuerdo que sin el show no serían lo que son, pero en su caso es el pack
C: Dime una sola banda contemporánea a su altura. Ya contesto yo: Ghost .
AV: A su altura en cuanto a impacto, ninguna, por supuesto. Y ojo, que a mi hay muchas bandas contemporáneas ( Leprous y Kvelertak , por ejemplo) que me gustan más pero… (nunca mejor dicho) al Papa lo que es del Papa
XP: ¿Musicalmente? ¿Nos ponemos a debatir gustos?
C: Yo no he hablado de gustos cuando se ha citado a Mago de Oz . Marilyn Manson aspiraba a ese trono, pero las drogas y un carácter un poco especial lo han desterrado para siempre de ese cetro.
AV: Comparar a las Spice Girls con Ghost no tiene ningún sentido y demuestra que no sabes mucho de su carrera. Esto es todo un proyecto del Señor Papa. Y es él en todo momento quien compone la música y quien ejecuta las ideas detrás de la banda. No hay ni productores ni escritores escribiéndoles los éxitos (cosa que, por cierto, si que hay en Kiss , en Alice Cooper , en Bon Jovi y en muchos otros). Sin ir más lejos, “Poison” y “I Was Made For Loving You” y unas cuantas, de Aerosmith , las escribió el mismo tío. Sin duda que Kiss y Alice Cooper me parecen 100% comparables en concepto a Ghost , por supuesto. Solo los ves diferentes por la mística del tiempo. Por supuesto, no inventan nada musicalmente (creo que nadie discute eso), pero lo que hacen lo hacen muy pero que muy bien, y su concepto global y musical es fascinante.
C: En esa lista ( Leprous y Kvelertak ) también caben Mastodon , por ejemplo. Yo creo que si escuchas «He Is», «Monstrance Rock» o «Elisabeth», hay pocas dudas sobre el talento musical de Forge . Después viene el concepto teatral de sus actuaciones. Yo no lo he visto en directo, pero todo el mundo habla maravillas
AV: Mastodon tienen diez años más, y ni de coña tienen el impacto global de Ghost . Ghost juegan en la liga de los más grandes a nivel de popularidad, y lo que les queda… En USA ya llenan pabellones. Mastodon son la ostia, claro, pero son «solo una banda de música». También tienen diez años más… Los considero anteriores a Ghost, Leprous, Kvelertak , etc… Que salieron aproximadamente en 2010
[se incorpora al debate Xavier Garcia]
XG: Opino que Ghost pervierte el estilo y estética metal ‘oscuro’ y los comparo con el fenómeno Babymetal . Puro marketing
RdH: El inicio de «Cirice» es un plagio descarado de «Nightmare» de Avenged Sevenfold . Curas sin ideas.
AV: Sí, de eso y un poco de Slayer , y el riff es Metallica 100%, y “Majesty” es Deep Purple y “From The Pinnacle To The Pit” es Megadeth . Its only rock and roll, but i like it!
C: Inspiración+imagen+mestizaje de influencias. Es evidente. Pero lo hacen bien y funciona. Por no hablar de sus maravillosos video clips. O no habéis visto «Cirice» o el último, «Rats», o el de «He Is» todos ellos con una estética muy cuidada y maravillosa.
XG: El vídeo de Rats me da un poco de vergüenza ajena. Y si la canción va por el tema de los exGhouls que denunciaron a Tobías… Pues me parece que el tema ha entrado en territorio Sálvame Deluxe
AV: Yo también entiendo que Ghost es una banda para los conversos. Los que no han entrado en su mundo, me parece lógico que muchas cosas de las que hacen les parezcan chorradas. Pero supongo que pasa lo mismo con cualquier banda o expresión que tenga una cierta pose. Ellos han apostado por esa teatralidad cómica (porque no hay nada en serio, evidentemente, en su historia) y eso les ha ayudado a ir un poco más allá como propuesta. Entiendo que no os guste a algunos, por supuesto, pero tampoco acabo de comprender el desprecio. El Papa, por ejemplo, parece un megalómano de cuidado, eso ya os lo digo yo, pero esa ambición desmedida es lo que les hace especiales también.
XP: Desprecio ninguno. Pero no veo ese supuesto Megagrupo por ningún sitio
AV: Hombre, hay frases por aquí arriba bastante despreciativas
XP: Para combatir el fanatismo, solamente. Como a cualquier músico, respeto siempre. Pero no son la panacea
C: Yo lo que no entiendo es que haya fans de Kiss que no empaticen mínimamente con el Papa Emeritus o Cardenal Copia
AV: Porqué Kiss son un clásico y Ghost no. Seguro que al principio Kiss también tuvo una legión de gente que pensaba que eran unos payasos y que su música era simplona hasta los topes. Supongo que, en este sentido, el tiempo dirá. Seguro que Ghost no van a ser tan grandes como Kiss ni ninguna de esas bandas clásicas, porqué el rock no tiene la prominencia mediática de entonces.
XG: Ghost de simplón no tiene nada. Ahora, cada vez que escucho “Cirice” la voz me chirría por todos lados.
AV: No, no, simplones no, era solo para poner un ejemplo de críticas que se debieron llevar Kiss cuando aún no habían traspasado la barrera de lo clásico intocable
XG: Y la comparativa con Kiss no la veo. El concepto de grupo no tiene nada que ver uno con otro.
AV: Para mí sí, y supongo que son una de sus máximas aspiraciones. La música no se parece, pero intentar juntar esa teatralidad cómica de doy-miedo-pero-no con una aproximación musical muy pop. La voz no es lo mejor, claro, a nivel técnico, pero tiene ese toque nasal a lo Ozzy que la hace icónica. Yo no me considero un fanático de Ghost al lado de muchos que, sí lo son, pero lo que están haciendo, a día de hoy, me parece elogiable. Creo que son una banda de otro tiempo y eso es encantador. La música ayuda a ello, himnos coreables y pegadizos, muy bien paridos, de puño en alto.
XP: Nada. Hay mil bandas que les dan mil vueltas.
RdH: ¡ Ghost son tontos! Mejor esperamos a que el vocalista la palme para utilizar la palabra «icono»…
XG: Son un grupo que, sí, han unido estética con una pseudohistoria que entregan por fascículos. Pero ello no hace que las canciones sean ni épicas ni majestuosas.
C: Me voy a abrir una Voll-Damm , ahora vengo
RdH: Grupo Damm = Meh
C: Ya sabes, yo soy muy mainstream
AV: Voll Doom
[Marta Sancosmed se incorpora a la tertúlia]
MS: A mí me da un poco de grimilla la estética. Los vídeos, sobretodo el de “Rats”, un poco sinsentido
C: “Rats” es maravilloso. Riffaco, prechorus, estribillo. Hammond de fondo. ¿Pero que más queréis? «Rats! Auhaa auhaaaa!» Y ese solo… Venga, hombre, rendíos a la evidencia… Ese final con riffaco pesado. Vaaaa hombre, es innegable el talento
RdH: El Señor que canta da mucha grima-mientras mira el videoclip de «Rats»- lo siento.

C: Riffaco y voz escuela discos de Ozzy , ¡Por favor!
AV: “Rats” es bien, pero a mí no me gusta tanto como “Cirice” y “Square Hammer”, dos singles de adelanto para F-L-I-P-A-R. Yo la noche que salió Meliora me lo escuché en la cama con los cascos y casi me emociono. Y eso que su estilo tampoco es precisamente el mío. Pero si logran que este nuevo disco esté a la altura de Meliora , para mí se coronan.
RdH: ¿En tu walkman ?
AV: Yeah! Me llegó la cinta que pedí en preorder que venía con un bundle de vibrador con el jeto del Papa, que no fuera eso la emoción, que ya me lío.
RdH: ¡Grosso! Esto sí que mola… ( y pone él la versión de Crisix de «Year Zero»)
C: ¿Y qué hiciste con el dildo ?
AV: Emocionarme al son de “He Is “
C: ¡Ooooh grandioso! What a pleasure!!
AV: “ He is the shining and the light”
C: Segunda Voll-Damm. Ese tema se lo ponía a mi hijo mientras estaba en el vientre de su madre. Y a día de hoy aun lo reconoce. Es un temarral. ¡Llorad! (Mientras suena «Square Hammer»)
AV: “Square Hammer” tiene un estribillo sencillamente acojonante
C: Inigualable
AV: Rubén que sé que a ti también te mola, no lo niegues, que me lo has confesado en la intimidad
RdH: ¡Me gusta mucho, correcto!! Ghost=Shit
C: Este tema lanzado hoy, en 1986, lo petaba en las radiofórmulas. Temarral comercial donde los haya (refiriéndose a «Dance Macabre»)
RdH: ¡Vaya mojón!
XP: En 1986, claro. Desfase de casi 20 años
C: Dónde dices desfase, quieres decir clásico, ¿no?
AV: Ostras, he escuchado el tema dos veces seguidas i tela marinera. Parecen Survivor o Foreigner … A ver, mola, pero este rollo taaaan AOR en todos los temas me parece un poco exagerado. Pero está claro que el Cardinal Copia es un bailongo , así que qué vamos a hacer… En todo caso, no tengo claro que este disco me vaya a gustar tanto como Meliora , de momento los dos adelantos me gustan bastante menos que los dos adelantos de Meliora (“Cirice” y “From The Pinnacle To The Pit”)
C: Yo creo que va a ser un disco muy diferente a los anteriores… creo que quiere darle otro aire. El cambio de formación debe afectar también
AV : Yo creo que este disco, con todo el hype , se merece un par de reseñas, un de un lover y una de un hater . Propongo a Xavi Prat como hater y a Calde o a mí como lover . Bien, todos son muy diferentes, y todos han ido un poco hacia esta dirección, esto es verdad
C: Los tres primeros tienen un hilo musical, de sonido muy similar… Y yo creo que en este, eso va a cambiar. Hacia algo salvajemente comercial y que acabe con una posesión demoníaca mundial. Salvando las distancias, será su Mechanical Animals …
XG: El siguiente disco supongo que ya tirará más al estilo Bangels …
XP: Llevo un buen rato en youtube viendo videos de estos tipos y nada, no les encuentro la gracia.
RM: La evolución de la banda se notó ya en su último EP Popestar , y en el nuevo álbum se acercan más al rock para todos los públicos, no hay duda, pero eso no les quita encanto. Ghost es todo un pack, y eso les diferencia de otras bandas, seguramente mejores musicalmente, pero sin ningún aliciente más. En mi opinión, sonar a grupos que cuando salieron no conocía por mi edad y mi entorno y ahora me gustan, es un regreso al pasado apetecible. 4 discos de estudio, un directo y 11 singles/eps. No está nada mal.
XP: Es decir, una máquina de sacar cuartos
RM: Como todas las bandas, ¿no? Es parte del trabajo, ganarse la vida como sea. Puedo entender que no gusten a un público que los ve como una broma, pero no hay que negar su magnífico trabajo para promocionarse y salir reforzados en cada nueva promoción o gira. Sin ir más lejos, las historias de Instagram presentando “Dance Macabre” aparecen desde Aleister Black , campeón de NXT de la WWE y apasionado por el dark metal hasta Phil Anselmo de Pantera . Saben jugar muy bien sus cartas
XP : Vale, unos Gwar con más pasta
RM : y menos sangre. En realidad, no hay nada monstruoso en el universo Ghost . Es un concepto de religión sin Dios, solo con un Papa, ahora Cardenal, que la lidera. Lo que serían todas las religiones, pero sin mentir en que hay un Dios.

AV: Está Luucifeer ( we are here ). Lo de la presentación del video con Anselmo, Hammet y tal es un puntazo. Son una máquina de sacar cuartos, sí, al igual que lo son (y lo han sido) todas las bandas verdaderamente grandes. Detrás de Ghost se nota un plan, el ir sacando Eps, el ir introduciendo novedades, para mantenerlos siempre en el candelero. Tiene que ser exhausto eso, pero es su plan de dominación mundial. Y vuelta a escuchas “Dance Macabre”, no me convence del todo Sí pero no.
C: Pues a mí,»Dance Macabre» me parece un pulverizador de listas de éxitos. Adoro la apuesta tan descarada ya para abrazar el mainstream .
XG: Sí, número uno de los 40
AV: Exacto, ¿y no es maravilloso? Lo del video es un puntazo, sin duda
RM: Mejor que la juventud escuche Ghost que Bad Gyal
C: ¡Claro! Mainstream total y sin excusas ni esconderse
AV: Me estoy enganchando al temita de marras… No sé si entre la juventud está mucho por el AOR a día de hoy, pero ojalá, sí!
RM: ¿Mainstream como cuando Nirvana saco Nevermind? ¿O cuando RATM debutó? Que vuelan Beavis and Buthead para rendirse al Cardinal Copia.
AV: De hecho, bastante menos mainstream, que lo que hacen estos. Está muy pero que muy pasado de moda, pero que sí, que son unos vendidos. Estos tienen el único objetivo de ser la banda de rock más grande de su generación, y nada más
MS: Han cambiado los tiempos. Han pasado 25 años y lo que se podía escuchar por entonces en las radios comerciales ni por asomo lo podemos escuchar hoy en día
AV: Tengo curiosidad por ver como el Cardinal se va a convertir en Papa. En la portada del disco aparece como Papa… ¿Quizás ese será el día?
MS : De verdad que no sé qué le encontráis de interesante. Puro marketing y musicalmente …. Bastante facilón. La voz, repito, da grima
XP: ¿Lo mejor del grupo? El nombre. Realmente provocan pesadillas
RM: Grandes bandas lo han sido por su imagen y no solo por la música
MS: Sí. ¿Pero sabes a qué me recuerda este grupo? Este halo de incertidumbre…ese. ¿quién será?? ¿Te suena Sia ? Pues es lo mismo. “¡Sí, oh! ¡Ojo! ¡No hablo de metal ni progresivo! La música es mucho más. Y gran parte es marketing. La mayor parte hoy en día. Pero me parece cutre la imagen que da este grupo.
AV: Es que creo que ya pretenden dar una imagen de cierta serie B. Todo en ellos es hortera y exagerado. Pero no solo es marketing, ¡eh! Sin temazos coreables y pegadizos no serían nadie
C: Absolutamente de acuerdo en la observación
MS: Sí. Ok. Pero musicalmente es heavy de plastic
C: Trasciende géneros
AV: No sé si muy de plastic , la música está pensada, pensadísima.
XP: Ghost = Locomía de serie B
AV: ¡ALA!. Xavi y sus comparaciones aleatorias… A ver, yo los he seguido desde el primer disco, y me fascina su evolución. Entiendo que si no lo has hecho te hagan levantar la ceja
XP: Vamos, solo hago comparaciones en función de lo que decís
MS: Música comercial que tanto le puede gustar a un fan de death como a otro que le guste el reggeaton
AV: Te reto a que encuentres a un fan del reggeaton al que le guste Ghost
MS: Sí..como “Heroe Of The Day” de Metallica … Ok. Te lo encuentro, y ya te digo que no me va a costar demasiado
AV: Pero les gusta a los fans del extremo y a los del hard rock , cierto, cosa que pocas bandas pueden decir. Y supongo que a partir de ahora les van a gustar entre aún más gente. El hype no es entre gente que no ha escuchado rock en su vida, al contrario, es entre gente que lleva siendo muuuuy fan desde hace muuuuchos años y que están flipando con el fenómeno Ghost . Nada sospechosos de no tener ni idea. Hetfield lleva camisetas de Ghost , for goodness sake , y Phil Anselmo . Y como ellos, miles.
MS: Pues personalmente, no me gustan. Y escucho mucho tipo de música, no solo folk …
XP: Sí, y el libro de la Belén Esteban es (o fue) el más comprado. Que guste a mucha gente nada tiene que ver con su calidad ¿ Justin Bieber ?
MS: Lady Gaga
AV: El fenómeno es innegable. Así que algo más que unos Locomía serán… Es que justamente lo que te digo es que Ghost les gustan a mucha gente que les gusta mucho la música y el rock, no a fans del reggeaton . Si el libro de la Belén Esteban lo compraran expertos en Dostoievski tendría más valor que al hacerlo gente que ve Sálvame . Pues eso mismo. ¡Qué coño Justin Bieber y Lady Gaga! ¿Tú en qué MTV y 40 principales has visto a Ghost ?
XP: Ídolos de masas, Albert
AV: ¿De qué masas? ¿Tú crees que fuera de la gente que escucha r ock y metal les conoce alguien?
MS: Lo mismo…esa necesidad de crear morbo y esa visión de serie B
AV: Lo mismo que Kiss y Alice Cooper , Black Sabbath o Led Zeppelin o el black metal o Slayer hablando de demonios en sus inicios
MS: Pero vamos a ver…que la gente hoy en día lo que escucha es trap y lo que sale de Operación Triunfo . Que yo sepa Kiss siempre ha dado nombre de sus integrantes
AV: ¿Y? Eso son detalles… El espíritu de comic /serie b/shock es el mismo
XP: Hombre, uno de tus argumentos era que llenaban estadios
AV: Los llenarán, sí.
XP: Ah, hablas en futuro. Es decir, hipótesis
AV: Hoy en día llenan pabellones en EEUU, y en unos años llenaran estadios. Igual que hace años te dije que iban a encabezar festivales y ya lo hacen
MS: Igual que Metallica , igual que Lady Gaga . Cómo Sia . La tipa que se escondía detrás de una peluca y también llenaba estadios …no solo en EEUU
AV: Lady Gaga no encabeza festivales de rock (que el público del rock no es el publico de radioformula eh), y… ¿En qué invalida a Ghost que Metallica encabece festivales? En el caso de Sia , coño, pero no era la peluca, seguro, lo que le hacía llenar estadios. Y en Ghost no es el gorro papal tampoco
C: « just wanna be, wanna be with you in the Moonlight/ just wanna be, wanna be with you all night»
XP: Eso me suena a «tell me what you want what you really, really want»
MS: Metallica tiene un antes y después de sus dos discos más comerciales, de sus cortes de pelo y de sus camisetas en Mango….
AV: Yo eso no lo veo. Con el Black Album lo petaron mucho más que con los Loads . Así que comercialmente, no. Y pabellones, ojo, ya los llenaban con el Justice
MS: No de la misma manera

AV: Es más, Metallica precisamente creo que fueron evolucionando de manera muy coherente desde el Kill Em All hasta el St Anger , que es un engendro en el que creo que precisamente, no fueron fieles a ellos mismos
MS: Los Loads fueron un fracaso comercial comparado con el Black Album (según tú, ahí es cuando se vendieron)
AV: Pues les salió como el culo, porqué si hubieran hecho un Black Album II lo habrían petado mucho más. A mí los Loads me parecen una evolución muy lógica de la carrera de la banda
XP: …esto no iba sobre Ghost …?
MS: Pero volviendo a Ghost. No hemos de olvidar que por mucho que nos joda. La música que nos une es minoritaria hoy en día. No es como hace 25 años. Y lo que buscan es algo comercial que más o menos le pueda entrar a todo el mundo con mucha pasta en marketing por detrás para crear ese morbo. Morbo Papal.
AV: A ver, Ghost nunca van a ser AC/DC, ni Metallica a nivel de popularidad (lo de los estadios también lo dudo… De hecho, Metallica en España no sé si es capaz de llenar un estadio), ya que estas bandas traspasaron la frontera del rock, y todo el mundo conoce “Highway To Hell” o “Nothing Else Matters”. Hoy en día esto es impensable. De hecho, cuando murió Dolores O’Riordan flipé al pensar que una banda así lo pudiera petar en el mainstream de verdad hace relativamente poco. Hoy estamos súper lejos de eso. Aunque todo puede volver, claro, a saber… Ghost están haciendo ahora AOR . No se me ocurre algo más pasado de moda que eso
XP: El AOR nunca pasa de moda
AV: Bueno, ahora sus fans están empezando a morir de viejos… Intuyo un bajón de popularidad en los próximos años. Algunos de los grupos más populares entre la juventud son sin duda Foreigner, Boston y REO Speedwagon . Ande vas a parar
XP: Lo clásico es inmortal
AV: Será inmortal, pero pasa de moda. Y recuerda que lo que hace que algo clásico coja la etiqueta de clásico son los años. Ninguna banda considerada clásica hoy fueron clásicos en su momento. Y ahí es donde te digo que Ghost algún día serán un clásico, de una manera que veo a pocas bandas de su generación (que a mí me gustan más, ojo) siéndolo ¿O vosotros si veis alguna?
XP : Ghost pasará de moda. No me imagino, en 30 años, una peli o serie en la que suene Foreigner , por ejemplo. O un riff tan inconfundible como el “Highway To Hell”
AV: Ghost llevan seis o siete años creciendo sin parar. Ya está dejando de ser una moda. Películas con canciones suyas vas a ver a porrillo, ya lo verás. Claro q no van a ser “Highway To Hell”, porqué la receptividad de la sociedad al rock no es la misma que entonces
XG: Será un clásico sin dudar, pero como muchos clásicos será odiado y amado a partes iguales
AV: Eso seguro, pero cuando alguien se convierte en clásico automáticamente parece tener un aura de respeto que los demás no tienen
XG : Eso no lo dudo aunque muchas veces ese respeto es inmerecido. Hay clásicos que siguen… Y hacen a veces unos bodrios….
RdH : Y yo me pregunto. ¿por qué GHOST ? ¿Por qué ese nombre?
AV : Supongo que en su momento es una manera de jugar con su «anonimato». A mí el nombre no me mata
XG : ¿No era Ghost B.C. ?
AV : Eso fue durante un tiempo, y solo en EEUU, porqué tuvieron problemas de derechos.
XG: Me parece un nombre más que correcto. Corto y sin confusión
XP: ¿Pero no es porque son unos fantasmones?
C: ¿Alguién ha dicho Immortal ?
XP: No. He dicho inmortal. Con N
C: No se menta a Demonaz & Horgh en broma. Primer aviso
XP: No sé quién o qué es eso
AV: A mí Immortal (con dos emes) no me dicen nada
C: Tienes perfil Emperor
XG: Y menos sin Abbath . No me he dejado ninguna H creo
AV: Pues sí, Emperor me gustan mucho más
XG: Yo también Emperor y Darkthrone
AV: Abbath en directo me pareció un poco chiste…
C: Sobre Ghost : teniendo en cuenta que es un debate sobre Ghost , es maravilloso que se les compare con Metallica (la banda de heavy metal más grande del mundo) y al contrario de lo que piensa Albert, yo sí veo a Ghost llenando un Sant Jordi por ejemplo (y a Metallica llenando l’Estadi Olímpic Lluís Companys)

XG: La comparación con Metallica ha sido por el bajón que dieron los Load en su momento y su transformación comercial. Nada más. El tiempo dirá en qué lugar se quedan. Muchas más bandas con carreras más largas se han quedado en el olvido por cambios en la formación o por agotamiento de sus líderes. O simplemente porqué su proyecto no daba más de sí.
AV : Ya te digo que yo no veo transformación comercial, en el sentido de « nos transformamos para vender más «. Si hubieran querido vender más, hubieran hecho un Black Album 2 , que por eso estaban en la cima. Lo que hicieron fue muy, pero que, muy arriesgado y valiente. Ghost ha sido un producto destinado a petarlo desde el día uno, pero no aupado por la industria, la industria se ha apuntado al carro al ver que había potencial
AV: Sí, yo también veo a Ghost llenando un Sant Jordi , pero no veo a “Square Hammer” convirtiéndose en “Highway To Hell”
C: “Highway To Hell” es “Dance Macabre”. Lo metes en cualquier blockbuster este verano y ahí lo tienes
XG: Aún les queda para un Sant Jordi tal vez un Razz 1 …
C: Ya hicieron un Sant Jordi Club … No sé con qué resultado ¿O no? Pero hay que tener en cuenta que hace tan sólo 3 años llenaban con sufrimiento el Apolo . Ahora son cabezas de cartel o uno de los mayores reclamos del Resu .
AV: Lo del Sant Jordi Club no funcionó: lo acabaron pasando a Razz 1 y no llenaron, fue un poco fiasco y a mí el concierto no me gustó tanto como el sold out en Apolo creo que en 2015, que fue brutal. Hoy, en España, para llenar Razz 1 y no más Que no es poco tampoco. Pero potencial tienen para mucho más
XG: Está por ver si es algo pasajero o a largo plazo
C: Hombre, en junio, 4 discos… pasajero no parece
XP: Hombre, si los comparamos con Justin Bieber merecen un Palau Sant Jordi, sin duda
AV: Se me escapa el «argumento”.
XP: Música ya hecha, puesta en escena más que copiada y la pasta de las discográficas y promotoras empujando el fenómeno fan
AV: Más una propuesta original y adictiva tanto a nivel de historia como a nivel musical + himnos a punta pala + un sentido del humor evidente + una ambición. Y una visión que pocos han demostrado últimamente
XP: ¿Propuesta original? No. ¿Adictiva? Cansina, más bien. ¿Himnos? No he escuchado ninguno. ¿Sentido del humor? Quizá. ¿Ambición? Como todo grupo que se precie
AV: Original: mucho, y si no, dime más bandas que tengan estos ingredientes. Adictiva, sin duda, a los hechos me remito de la gente CUALIFICADA que está atrapada a este grupo, himnos: cualquiera que los conozca lo suficiente, te puede decir quince. Ambición, muchísima más que ningún grupo contemporáneo. En la mayoría de entrevistas que hacemos, la gente dice que sus ambiciones son ser felices con la música que tocan. Ghost , ya te lo digo yo, no. Ellos quieren dominar el mundo. A ver, lo que está claro es que si fueran cuatro matados aupados por la industria y ya, no habrían enganchado a tantos fans CUALIFICADOS (esto es importante eh, que no estamos hablando de que una peña de pela-cañas que nunca han escuchado rock, sino de gente con un bagaje más que sobrado)
XP: ¿Quien los cualifica? Porque al Bieber lo han aplaudido (supuestas) Superestrellas
AV : Cuando decenas de músicos reputadísimos los alaban ( Metallica, Maiden, Anselmo , los mismos Kiss , y mil más), cuando son un fenómeno en el mejor foro de rock en español de largo (foro del Azkena Rock ), cuando la gente del reportaje de Diablorock , que tiene los cojones pelados de patearse la escena, de ir a mil conciertos y de conocer a 10.000 bandas. Eso es gente cualificada. Yo no estoy cualificado para valorar un grupo de cumbia, por ejemplo, me guste o no, pero ellos están cualificados para valorar un grupo (y un fenómeno) de rock . Y si ha calado en tantos, es que algo tienen que tener más allá de marketing . Otra cosa es que a alguien no le gusten, por supuesto. Pero son algo más que las Spice Girls . Bastante más.
XP: Aquí mismo hemos dicho que hacen la misma música que se hacía en los 70’s. ¿Original? Nanai. Adictiva es la nicotina, estos serán adictivos si te gustan. ¿Ambición por dominar el mundo? Eso es una fantasmada (mira, bien tirado). La mayor ambición que conozco es ser feliz con lo que haces. Gente muy cualificada en la música ponía a los One Direction como los nuevos Beatles , y mira, no. Y si es porque ha calado, aun hoy suenan las Spice Girls . No cuela
AV: Nadie muy cualificado en la música podía poner a One Direction como los nuevos Beatles , no jodas. Aquí te has tirado de la moto. Original como propuesta, y original el tipo de refrito que hacen y como lo visten. Está claro que si hemos de partir de bandas que hacen algo «nuevo» a día de hoy que tenga cierta salida comercial, nos quedamos solos. Dime tú alguna. Yo conozco bandas de death metal progresivo que son la hostia de originales, pero por supuesto están condenadas a un éxito muy marginal. No sé, me parece algo evidente que para que Ghost hayan calado, una banda de rock en un submundo de rock , con promoción mainstream CERO (no me los comparéis con Justin Bieber o Spice Girls , por tutatis, que como fenómeno no tienen nada que ver), algo especial tienen que tener. Luego no os podrán gustar, os compro eso. O quizás la parafernalia tira para atrás, también os lo compro. O quizás no son suficientemente (o nada) trues , eso también. Pero vamos, que algo deben tener…
XG: Tengo que decir que es más fácil defender a Ghost que dar argumentos en contra. Todo es cuestión de gustos, ¿no?
AV: Pero mas allá de gustos, creo que se puede valorar su potencial objetivamente. No sé, a mi Linkin Park o Slipknot no me gustan especialmente, por ejemplo, pero entiendo que tuvieran un algo que les hizo grandes ( Limp Bizkit es un truño, de todas maneras). Yo, personalmente, preferiría que fueran una banda de verdad más que un proyecto megalómano con músicos de quita y pon, por parte del papa. Subvision y Magna Carta Cartel , por cierto, ex bandas del Papa, son un pasote también. Él viene del death metal como guitarrista de Repugnant y, quizás lo conocéis, de Crashdiet (estos últimos no son death metal )
Y de hecho, creo que una de las razones por las cuales no los disfruté tanto en Razz el año pasado como en Apolo en la anterior (entre otras cosas) es esa pérdida de mística. Por cierto, se dice que hay muchos músicos que han sido Ghouls en el escenario, desde la guitarrista de Smashing Pumpkins hasta Dave Grohl (otro don nadie)

XG: ¿Quieres decir que si se pierde el misterio pierden parte de su gracia?
AV : Bien, yo tuve que reajustar mi idea sobre ellos. Cuando el concierto ese de Razz hacía muy poco del lío de tribunales con los ex ghouls . Ahora me los tomo como algo mas frío y calculado. Pero Tobias Forge sigue siendo un genio en lo suyo
XG: Hace años que se especulaba con la identidad del Papa. Solo la confirmaron.
AV: Se sabía extraoficialmente desde hace tiempo. Solo hace falta escuchar esas dos bandas, Subvision y Magna Carta Cartel . Su voz es totalmente inconfundible
XG: No dudo que sepa tocar las teclas que se necesiten para el éxito. Ha conseguido combinar una estética pensada en la controversia, con una música que combina géneros que son sencillos de escuchar para muchos oídos. No hay partes duras en su música, pero la estética y temática suscitan el morbo
AV: Sobre los otros (los Ghouls ), la cosa ya estaba más secreta, eso sí
XG: Lo de Dave Grohl ya lo había oído, pero es cierto que se especulaba que los ghouls iban rotando y que realmente no eran fijos. El éxito viene porqué es un proyecto de banda unipersonal y maneja la historia y los tiempos a su antojo. Pero es algo que no acabo de valorar frente al trabajo de otras grandes bandas que han sabido juntar ideas de un grupo
AV : A mi tambien me chirría eso, pero bueno, que le vamos a hacer…
XP: Qué puta herejía. Encima el pinturitas se llama Tobias . Sabed, so insensatos, que genios Tobias , en el mundo metalero, sólo hay uno, y se apellida Sammet . He dicho.
AV: Otro día hablamos de la verbena que es Avantasia
XP: Cuando quieras. Pero sabiendo que tu criterio es nulo, será tiempo perdido
RdH: Acabo de ver el videoclip de «Dance Macabre» y lo único bueno que puedo decir es que Phil Anselmo parece haber perdido algo de peso…
Sergi Vila: Ey, buenas, ostia, yo no estoy a vuestro nivel ni de lejos… Pero sí, yo, para mí villanos, y de tercera regional. Creo que cuando una banda es más conocida por su estética que por sus canciones (sí, tienen temazos dicen, no es mi caso) pero hay que decir que el mayor atractivo de la banda reside en su misterio… Pero, eso está bien un rato, marketing puro, y aquí, según se dice, son musicazos, y me parece muy triste hacerte famoso tras habladurías y misterios. Hay millones de bandas que les dan 700 patadas que no lo petan (al nivel de estos rufianes) por, o no, usar trucos para empezar ya arriba, además esa pomposidad en todo lo que hacen, me produce carga, mucha carga. Yo me creo a Abbath de Immortal , ese si lleva el maquillaje en las venas, estos, con todo respeto, me parecen unos mercaderes musicales (nada malo currar de eso, pero nunca será auténtico, ya que los botan y cambian a menudo) ¿con eso que se consigue? Que te sude la polla quien toca, porque vendrá otro, y a hará lo mismo. Yo que sé, tengo mil mierdas sobre ellos, y me podría extender mucho, pero es que para mí, son un truño que no merecen tanto tecleo. Al que le guste, lo respeto, a mi me parecen un cagarro del tamaño de los escenarios que tocan. Se os quiere.
XP: Ahora vas y lo cascas
SV: Ghost creo que mejoraría mucho, sin mierdas, y con componentes fijos, así es como amas a una banda, cuando los ves siempre, luchando juntos, no cambiando según convenga. Y su música, lo mismo, de tercera, destacable algún estribillo, poco más. Eso sí, al que le gusta, lo flipa con todo lo que hacen, y de nuevo, no es mi caso. No les voy a comparar con nadie porque pocas bandas he visto tan hechas para ganar dinero y llenar estadios tan cobarde y marketingmente . Y de nuevo, respeto a quien le guste, a mí, no
AV: Jajaja, estoy de acuerdo en todo. Evidentemente, no tienen la mística de una banda «de verdad», de esas que se patean conciertos de 15 personas. Desde un principio apuntaron a otra liga. Este argumento te lo compro. Ahora, temazos los tienen, no jodamos.
Y así acabamos la tertulia de uno de los personajes más controvertidos de la escena rockera actual. Nosotros estamos con el corazón partío, ¿y tú? ¿Qué opinas?

Revista web donde encontrarás desde lo más cercano a lo más lejano. Rock, metal y punk llevado con pasión.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
- papa emeritus
- previa ghost 2019
- previa resu 2018

© Science of Noise - Rock Magazine 2023

IMAGES
VIDEO
COMMENTS
Ghost es una banda sueca de Heavy metal, formada en Linköping, Suecia en 2006. 1 En el año 2010 lanzaron un demo de tres canciones, seguido por el sencillo en vinilo de 7" «Elizabeth» y más tarde por su álbum debut Opus Eponymous.
Ghost is the official soundtrack, on the Milan Records label, of the 1990 Academy Award- and Golden Globe-winning film Ghost starring Patrick Swayze, Demi Moore and Whoopi Goldberg (who won the Academy Award for Best Supporting Actress for her role as "Oda Mae Brown" in this film) and Tony Goldwyn.The score was composed by Maurice Jarre.. The album was nominated for the Academy Award for Best ...
Ghost in 2016. Ghost, also known as Ghost B.C., is a Swedish rock band. They have released 5 albums and 4 extended plays (EPs), gathering 72 songs, mostly written by frontman Tobias Forge under the credit of "A Ghoul Writer".. This article gathers in the table below all the songs released by Ghost since their debut album Opus Eponymous (2010), in alphabetical order, and gives the song's writer ...
Ghost es un musical basado en la película homónima de 1990, con libreto y letras de Bruce Joel Rubin, y música y letras de Dave Stewart y Glen Ballard. Su trama central gira en torno a Sam y Molly, una pareja de enamorados que ve truncada su felicidad cuando él es asesinado por un atracador callejero.
El género musical de Ghost es: heavy metal y hard rock. Tiene su origen en Linköping, Suecia y se formó en el año 2010. Los miembros del grupo son: Papa Emeritus IV y Nameless Ghouls. Los antiguos miembros del grupo son: Martin Persner, Simon Söderberg, Mauro Rubino, Martin Hjertstedt y Henrik Palm.
Ghost: cómo un grupo que ocultó las identidades de sus miembros llegó a la cima del rock La banda sueca alcanza el número uno en ventas mundiales con su nuevo disco, 'Imperia', que ...
Ghost, las mejores melodías están en el heavy satánico. El grupo, liderado por Tobias Forge y cuyos miembros nunca muestran el rostro, ha sido descritos como "metal con un toque ABBA" y...
«Unchained Melody» (en español, Melodía desencadenada) es una de las canciones con más versiones del siglo XX (hasta 500 se han registrado). La música fue escrita por Alex North con letras de Hy Zaret para la película de 1955 Unchained, en la cual fue interpretada por Todd Duncan.
Eric Whitney ( Lake Worth, Florida; 15 de abril de 1991) 1 , conocido como Ghostemane o Eric Ghoste 2 , es un músico, rapero y cantante estadounidense. Ha publicado ocho álbumes solistas y tres álbumes colaborativos bajo el pseudónimo " Ghostemane ", mezclando elementos del heavy metal, el hip hop y la música industrial.
Las canciones que Eric Whitney hace bajo el nombre de Ghostemane son lacerantes y distorsionadas, y se inspiran en la energía machacona del hardcore, la atmósfera turbia y los flujos de tresillos del hip-hop de Memphis, y el ala escabrosa e inductora de ansiedad de la música electrónica.
Una banda "satánica" Para las personas a las que no les gusta este tipo de música es muy fácil confundir a la banda, con un culto satánico ¿Por qué? Pues resulta que los integrantes son excéntricos de los seis miembros, cinco se visten virtualmente idénticos y cubren sus caras con máscaras.
No obstante, además de la parte más técnica de la película y las interpretaciones, Ghost también permanece en nuestra memoria gracias a una banda sonora que recorre las escenas más románticas del largometraje. La B.S.O. (banda sonora original) de Ghost fue compuesta por el veterano Maurice Jarre, pero la película también incluye la ...
«Ghost Town» —en español: «Ciudad fantasma»— es una canción escrita por el cantante estadounidense Adam Lambert para su tercer álbum de estudio, The Original High. Fue lanzada como el primer sencillo del álbum el 21 de abril de 2015. Antecedentes.
Banda Sonora Unchained melody (Ghost) - Righteous Brothers. Escuchar música de la película. Ghost (La Sombra del Amor) es una película que relata una historia de amor preciosa y encantadora, de la que podemos encontrar una fantástica canción que captura la esencia de esta historia tan triste como preciosa.
Anexo:Canciones de Ghost. Anexo. : Canciones de Ghost. Ghost en Hellfest, 2013. Ghost es una banda sueca de doom metal formada en Linköping en 2008. Sus más grandes éxitos incluyen: « Year Zero », « Cirice », « Secular Haze », « Elizabeth », «From the Pinnacle to the Pit», y «Majesty». Sus discos Infestissumam y Meliora, ganaron ...
"Debes perdonarme, tengo un resfriado y mis respuestas pueden sonar un poco mocosas" se disculpa uno de los Nameless Ghouls de la banda, el guitarra solista más concretamente. GHOST están en un momento dulce, pero eso no les exime de ser suecos y vivir bajo temperaturas que rozan lo absurdo durante el periodo que va de noviembre a marzo. No es broma: en una reciente visita, los quince ...
"Kiss The Go Goat" En "Kiss The Go Goat". del material "Seven Inches of Satanic Panic" publicado en 2019, Papa Emeritus Nihil hace un retorno a finales década de los sesenta con la adictiva percepción del metal. El sencillo fue lanzado por un video musical que traslada la iglesia satánica de Ghost a la nostalgia de la época. "Dance Macabre"
Una de las sorpresas más gratas que nos dejó el pasado mes de marzo de 2015 fue la publicación de Abyss, el disco de presentación de Pastel Ghost, un proyecto musical tras el que podemos encontrar a una artista californiana llamada Vivian Moon, que tiene como base de operaciones la ciudad californiana de Oakland.
Timothy H Parsons (Oxford University Press 2010), que lo inspiró a crear un álbum sobre el ascenso y, en última instancia, los fracasos y caídas ineludibles de los imperios «. Quizás sea el álbum de Ghost más actual hasta la fecha. La portada del disco es una adaptación de la obra de Aleister Crowley titulada The Great Beast 666 ...
Ghost es una banda sueca de heavy metal, formada en Linköping, Suecia en 2006. En el año 2010 lanzaron un demo de tres canciones, seguido por el sencillo en vinilo de 7" «Elizabeth» y más tarde por su álbum debut Opus Eponymous.
Esta es la historia de una banda que pasó por distintos escenarios: desesperación, alegría, fama, codicia, envidia y traición. Ghost es una banda que, más allá de la música, nos dejó en claro que una banda es una empresa y una empresa tiene un fundador, no importa que o como, si el jefe quiere que su empresa se quede sin trabajadores, pues así será.
¿Qué Tipo De Satanismo Predica Ghost En Su Música? Andrés CM. 348 subscribers. Subscribe. 32K views 6 years ago. Hola amig@s en este quiero explicar qué tipo de satanismo predica...
Albert Vila: Ghost es una banda que ha generado un aura de fascinación como ninguna otra en años, en lo musical y en lo extra musical.